Petro dice que la constituyente será después de su gobierno

La propuesta contempla incluir una papeleta en las próximas elecciones para que la ciudadanía se pronuncie al respecto.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia. Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro se refirió a la propuesta que lanzó en las últimas horas de convocar una asamblea nacional constituyente, por medio de una papeleta que sea introducida en las próximas elecciones.

Petro defendió esta iniciativa y dijo que el propósito de la misma es reivindicar la soberanía popular. No obstante, aclaró que la convocatoria a una eventual constituyente solo sería después de que él termine su gobierno y vuelva a ser un ciudadano común y corriente.

Le puede interesar: Benedetti niega que constituyente vaya a beneficiar a Petro: "Ese mandato lo va a recibir el nuevo gobierno”

“Quieren acabar con el concepto de "soberanía popular" para volver a la gobernanza paramilitar, la esclavitud del pueblo bajo la amenaza de la muerte, y yo quiero emancipar al pueblo, por eso le solicito al pueblo que se autoconvoque en Asamblea Nacional Constituyente, que se realice después que pase mi gobierno y yo sea un ciudadano del común”, afirmó.

Al responder las críticas que le lanza un ciudadano, Petro afirma que no está usurpando el principio de separación de poderes, porque es la propia ciudadanía la que debe decir si quiere o no una nueva Constitución en Colombia.

Cuando dices que no respeto la independencia de poderes porque convoco la soberanía popular, te equivocas, si el pueblo se autoconvoca, nadie puede impedirlo, no tiene, ni persona natural ni institución constituida, el poder para ello, a menos que quiera imponer la dictadura”, sostuvo.

Dijo además que su elección es producto de una ciudadanía que se cansó de ser gobernada por dirigentes políticos aliados con el paramilitarismo.

“Hoy después de vivir en lo que va del siglo XXI, una gobernanza paramilitar, es decir una dictadura, donde los jefes políticos del paramilitarismo tenían control sobre los tres poderes, la refundación de la patria, dijeron, hecha de facto y a masacre extendida; la corte suprema resistió, hasta el cartel de la toga, y la corte constitucional supo poner punto final, al suspender la tercera reelección, y obligar a confesar la verdad a los paramilitares. El pueblo, el soberano, decidió el fin de la gobernanza paramilitar, votando por mí”, añadió.

Consulte aquí: Constituyente vía papeleta sería un “engendro”: Presidente del Congreso

Petro dice que el presidente de la República ejerce una función de coordinación con las demás ramas del poder público, las cuales, según él, “no son absolutamente autónomas” porque dependen de las decisiones que toma el pueblo.

“Los poderes deben coordinarse dentro del poder público, en el caso de nuestra constitución, el jefe de estado, que es el presidente, ejerce esa función de coordinación, pero, además, los poderes públicos que son independientes entre sí, no son absolutamente autónomos, dependen de un solo poder, su poder relativo emana de un solo poder absoluto: el pueblo, la soberanía popular”, aseguró.

Sin embargo, esta propuesta de constituyente que lanzó el jefe de Estado fue rechazada por varios sectores políticos que indican que para convocar una iniciativa de esa naturaleza, es obligatorio que la misma sea aprobada en el Congreso.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo