Benedetti niega que constituyente vaya a beneficiar a Petro: "Ese mandato lo va a recibir el nuevo gobierno”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo que la eventual constituyente se hará después de terminado el mandato del presidente Gustavo Petro.

En entrevista con el periodista Aldaír Rodríguez de La FM de RCN, desde la Casa de Nariño, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la propuesta de una posible Asamblea Nacional Constituyente que surgió después de la controversia política que causó la convocatoria a una posible consulta popular.

El titular del Interior insistió reiteradamente en que, según su concepto, la propuesta del presidente Petro no es una convocatoria directa de una Constituyente, sino a una invitación para que la ciudadanía lo haga: “Lo que se está convocando es al pueblo a que exprese si quiere o no quiere una nueva Constitución".

Lea también: "Presidente Petro incumple su promesa de campaña al convocar la Constituyente": congresista Forero

El ministro señaló que el objetivo de una eventual nueva Constitución sería adaptar el ordenamiento a las demandas sociales actuales, especialmente en materia de derechos humanos y participación ciudadana. “Es obvio que hay un malestar social en el país y que lo debe recoger un nuevo tratado social”, agregó.

"Ese mandato lo va a recibir es el nuevo gobierno”, afirmó, refiriéndose a los tiempos en que esto ocurriría. Además, acerca de la posibilidad de que la constituyente sea utilizada con fines de reelección presidencial, Benedetti subrayó que todo ocurrirá después de terminado el mandato del presidente Petro y por ende no lo beneficiaría directamente: “No importa lo que se plantee; serán los constituyentes, un año o dos años después de iniciado el próximo gobierno, quienes estarán deliberando qué es lo que es y qué es lo que no es”.

El ministro Benedetti también se refirió a la reforma laboral, cuya aprobación por parte del Congreso llevó al retiro del decreto que convocaba una consulta popular: “Que el pueblo vaya a opinar o a pronunciarse no es un chantaje para nadie”, aseguró.

Sobre la reforma pensional, indicó que, tras una decisión de la Corte Constitucional, la Cámara de Representantes deberá subsanar una proposición y aprobarla antes del 30 de junio. De lo contrario, habría que convocar sesiones extraordinarias también en el Senado. “Si aprobamos después del 30 habría que llamar al Senado también”, señaló Benedetti.

Respecto a la reforma a la salud, aseguró que hay condiciones para que se discuta y se vote en la Comisión Séptima del Senado, donde ya han sido radicadas tres ponencias. “Yo creo que hay capacidad y maniobra de discutir y de debatir”, sostuvo el ministro, quien recordó que la actual legislatura está por terminar y que la próxima mesa directiva del Congreso será clave para el avance de estas iniciativas.

Vea después: Constituyente vía papeleta sería un “engendro”: Presidente del Congreso

Otro de los temas abordados fue la seguridad electoral, especialmente después del atentado que sufrió el senador y precandidato Miguel Uribe. Benedetti explicó que se activó el Comité de Seguimiento Electoral el pasado 9 de junio y se creó un subcomité denominado CORPES para atender la seguridad de los precandidatos y demás actores vinculados al proceso electoral.

“Hemos extendido [el subcomité] para las condiciones electorales donde van a estar periodistas, otros referentes del Estado, y con ello lo que pretendemos es garantizar, apropiar los recursos y buscar la seguridad para el tema electoral”, indicó.

El ministro también confirmó que ya se ha reforzado la seguridad de varios precandidatos, incluso de partidos de oposición, siempre que haya una solicitud expresa. “No se les puede obligar a nadie, pero sí se les ha reforzado”, aclaró.

Frente a la financiación de estas medidas, Benedetti afirmó: “Esa plata va a salir sí o sí, esa seguridad se va a dar sí o sí. Es primordial para el gobierno, para el país y para la democracia que eso suceda”.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.