Constituyente vía papeleta sería un “engendro”: Presidente del Congreso

Congresistas afirman que una constituyente requiere aval del Congreso.
Efraín Cepeda
Efraín Cepeda, presidente del Congreso. Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República rechazan el anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro de entregarle una papeleta a la ciudadanía en las próximas elecciones, para convocar una asamblea nacional constituyente.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo que esta iniciativa “no es viable” y advirtió que no se pueden buscar atajos para saltarse al Congreso, que es en donde debe aprobarse une eventual convocatoria a una constituyente.

Consulte aquí: Presidente Petro anuncia convocatoria de asamblea constituyente para las próximas elecciones

Según Cepeda, una convocatoria de esta naturaleza sería un “engendro”. “Y mucho menos esos engendros de asamblea nacional constituyente con firmas del pueblo, la Constitución es clara, cualquier constituyente debe pasar por el Congreso de la República”.

Efraín Cepeda asegura que el Gobierno Nacional no puede acudir a atajos para saltarse los procedimientos establecidos en las normas.

“El presidente está acostumbrado a hacerle atajos a la Constitución y a las leyes, como con el decretazo (…) Sobre la papeleta, debo consultarlo con mi equipo jurídico, pero decir que la Constitución es clara y ésta dice que debe pasar por el Congreso de la República, de manera que no veo viable esa posibilidad porque no se le puede hacer un atajo al Congreso, un atajo a la democracia”, aseguró.

Otros parlamentarios también rechazaron el planteamiento del presidente Petro. La senadora Paloma Valencia dijo que los colombianos deberían romper la papeleta cuando acudan a las urnas.

“La Constitución del 91 tiene un procedimiento claro de cómo se convoca una constituyente, el presidente vuelve a tratar de torpedear el orden jurídico y constitucional de este país. Los que reciban esa papeleta tienen que romperla para decirle a Colombia que aquí defendemos nuestras instituciones, que Colombia no va a ser Venezuela, que no se equivoque el presidente Petro creyendo que va a poder destruir la democracia y la libertad de Colombia”, dijo.

El senador conservador Nicolás Echeverry, dijo que esto demuestra que el afán del presidente Petro no son las reformas, sino las elecciones del 2026.

“Queda más que demostrado el afán de tener un mecanismo directo donde sus decisiones no sean cuestionadas y su interés es que las decisiones del país no pasen por el Congreso”, manifestó.

En contraste, el representante Heráclito Landinez, del Pacto Histórico, defendió la convocatoria a una constituyente. “Es una buena noticia para el país, para la democracia, que se le pueda consultar a cada ciudadano sobre la necesidad de convocar a una constituyente”, dijo.

Le puede interesar: Reforma laboral pasa a sanción presidencial

“Cuando hablamos de una constituyente hablamos de acudir a los colombianos, quienes son los que tienen el poder público, de ahí dependemos todos. En tanto que se le consulte a los ciudadanos sobre el futuro del país, el contrato social, es una buena noticia porque estamos ejerciendo la democracia sobre una decisión trascendental que es reformar la Constitución”, añadió.

Superada la polémica por el decretazo que convoca la consulta popular, el cual será derogado, ahora lo que promete copar la agenda del país, es la propuesta de constituyente que vuelve a hacer el presidente Gustavo Petro.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.