Petro cuestiona al Banco de la República por mantener las tasas de interés en 9,5%

Según indicó Gustavo Petro, la decisión de mantener las tasas de interés afecta el crecimiento económico en Colombia.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de mantener las tasas de interés en un 9,5% Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5%, señalando que esta medida responde a razones políticas y no económicas.

Según el mandatario, la decisión del emisor busca frenar el crecimiento económico del país en un contexto donde el empleo ha mostrado un avance significativo.

“El desempleo cayó de manera profunda y la ocupación laboral creció rápidamente. Sin embargo, la junta directiva del Banco de la República insiste en mantener altas las tasas de interés, lo que impide un mayor crecimiento y afecta la prosperidad de la sociedad colombiana”, afirmó Petro.

Le puede interesar: David Luna eligió a sus aliados para 2026: buscará acuerdo con Peñalosa y Oviedo

De acuerdo con las cifras mencionadas por el presidente, entre febrero de 2023 y febrero de 2024, se crearon cerca de un millón de empleos en el país. La tasa de desocupación bajó 1,4 puntos porcentuales, situándose en 10,3%, inferior al 11,7% registrado en el mismo mes del año anterior.

Además, la tasa global de participación pasó del 56,4% al 58%, lo que indica un mayor número de personas interesadas en trabajar.

El jefe de Estado sostuvo que su Gobierno ha logrado avances en política económica, pero acusó a sectores políticos opositores de intentar frenar estos logros a través de su influencia en la junta directiva del Banco de la República. En particular, señaló al uribismo como una de las fuerzas que, según él, buscan obstaculizar su administración.

“El Gobierno va bien en su política económica, pero el uribismo trata de detener el éxito económico, a como de lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la república. Hasta la hija de la asesora de la posible campaña electoral presidencial de la extrema derecha, busca detener este gobierno, sin ningún argumento técnico, usando su puesto en la junta directiva del Banco de la República”, afirmó.

El mandatario también criticó la gestión del exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, a quien responsabilizó por decisiones tomadas en 2023 que, según él, afectaron las finanzas públicas. Entre ellas, mencionó la transferencia de 36 billones de pesos a Ecopetrol como parte de la política de subsidios a los combustibles fósiles.

Más noticias: Petro celebró poder seguir izando bandera del M-19: "Es parte de la historia"

Petro cuestionó el impacto de las altas tasas de interés sobre la deuda interna y la financiación del gasto público. Aseguró que estas medidas no buscan contener la inflación, sino dificultar la ejecución de programas sociales y de inversión votados por la ciudadanía.

El mandatario finalizó su mensaje asegurando que “la acción no es exclusiva del uribismo, y no nos haría tanto daño si no fuese porque ocurrieron otras cosas, que la prensa no dice; la situación difícil de las finanzas públicas, no se debe a la economía que va muy bien, no se debe al recorte a la mitad de la reforma tributaria que aprobamos con el Congreso, ni a la falta de la ley de financiación que saboteó el congreso. El problema fué antes y no es una caída del recaudo. Se debe a unas medidas tomadas en el año 2023, desastrosas, y no informadas al presidente”.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.