El presidente Gustavo Petro reafirmó su compromiso de hacer de Colombia una "potencia mundial de la vida" y rechazó la declaración final de la COP 30, al asegurar que no hizo una mención clara sobre los combustibles fósiles como la causa de la crisis climática.
El Jefe de Estado recordó que su visión de país está anclada en el apoyo de los más de once millones y medio de colombianos, cuyo voto constituye un mandato que no puede desobedecer.
" Yo soy un hombre de izquierda y "hombre de razón", dijo Petro al invocar la herencia de Bolívar, para justificar su negativa a contradecir la ciencia.
Puntualizó que no acepta el documento final de la COP 30, al considerar que no refleja la verdad científica, priorizando la separación del petróleo, carbón y gas como fuentes de energía para la vida en el planeta.
Reiteró que su postura se alinea con la promesa de convertir a Colombia en una "potencia mundial de la vida", lo que requiere una acción climática fundamentada en datos científicos irrefutables.
La COP30, que se celebra en Belém, Brasil, abordó varios temas cruciales para el cambio climático, entre los cuales se encuentra el financiamiento climático, una transición energética justa, la adaptación y resiliencia, pérdidas y daños, bosques y biodiversidad y participación social con el que se busca involucrar a la sociedad civil, los pueblos indígenas y las comunidades locales en la toma de decisiones sobre el cambio climático.
Para el presidente Gustavo Petro, estos temas son fundamentales para abordar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible y equitativo.