Ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes fueron radicadas este miércoles tres denuncias contra el presidente Gustavo Petro por la presunta comisión de varios delitos.
En primer lugar, el abogado y precandidato Abelardo De la Espriella presentó esta acción contra el mandatario por presuntamente haber incurrido en traición a la patria y no cumplir el juramento que hizo de defender la Constitución y la ley.
“El presidente de la República ha violado sistemáticamente la ley, entregando territorios a los grupos narcoterroristas, empoderando a los delincuentes, afectando la economía colombiana, financiándose ilegalmente para llegar al poder, amén de todas las faltas disciplinarias éticas en las que ha incurrido”, dijo.
“Por tanto y con fundamento en la violación de ese juramento, estoy presentando ante la Comisión de Acusación una denuncia por traición a la patria contra Gustavo Petro Urrego”, afirmó.
Dijo que la Comisión de Acusación tiene la responsabilidad de darle respuestas al país y no dejar en impunidad las acciones del jefe de Estado.
“No queremos constituyente, queremos un juicio político y el Congreso tiene la responsabilidad histórica de hacer justicia y no permitir que el presidente de la República siga maltratando y desconociendo la Constitución y la ley”, añadió.
De igual forma, fueron presentadas otras dos denuncias penales en contra de Petro, una de ellas tras haber sido incluido en la Lista Clinton y la otra luego de conocerse que se encuentra separado de su esposa Verónica Alcocer.
“Se denuncia la posible comisión del delito de falsedad en documento público, toda vez que en un formulario público de la Presidencia de la Republica sobre la declaración de bienes, rentas y conflictos de interés del Presidente Petro y publicado el 11 de noviembre de 2024, el propio Presidente Petro consignó que la señora Verónica del Socorro Alcocer García como su cónyuge o compañera permanente”, indicó el abogado Juan Carlos Portilla en un comunicado.
“Adicionalmente, se denuncia al presidente Petro por presunto lavado de dinero, sustentado, entre otros, en su inclusión en la lista de la OFAC del Departamento del Tesoro de EE. UU.”, añade.
Entre las pruebas que pidieron ser decretadas se encuentra una copia de la información bancaria del presidente Petro, de los reportes de operaciones sospechosas sobre las cuentas del mandatario, de Verónica Alcocer, su círculo familiar y sus asesores; además de un análisis y reportes de inteligencia financiera de la UIAF y de autoridades equivalentes en Italia, Islas Caimán, Panamá, Estados Unidos y otros paraísos fiscales en América Latina, el Caribe y la Unión Europea.