Petro acusa a Rubio y a EE.UU. de ser 'amigos de los aliados de los paramilitares': “quieren un presidente títere”

Petro acusó a EE.UU. de intentar influir en la política interna de Colombia. Sin embargo, fue claro en que no lo permitirá.
Marco Rubio y Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro arremete contra Marco Rubio por la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas. EE.UU. cuestiona su compromiso. Crédito: AFP y Colprensa

El presidente Gustavo Petro arremetió contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien lo señaló como el responsable de que Colombia haya sido descertificada en la lucha antidrogas.

El jefe de Estado colombiano cuestionó dicha declaración y aseguró que la política de Estados Unidos está en manos de funcionarios aliados de los paramilitares.

“[Marco Rubio] señala que no he sido un buen socio en la lucha, cuando arriesgué mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político. No calculé que el poder político en EE. UU. quedara en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo”, afirmó inicialmente.

Lea más: Pastrana a Petro: "A usted no lo descertificó los EE.UU., lo descertificamos los colombianos"

El mandatario reiteró que “no arrodillará a la Nación” y cuestionó la decisión del Gobierno de Donald Trump, cuando Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de alucinógenos del planeta.

“No voy a arrodillar a la nación ni permitir que se golpee a los campesinos. No somos cipayos, no somos súbditos. EE. UU. está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”, escribió.

Lea además: Denuncian presuntas irregularidades en gastos funerarios del Ministerio de Defensa

En otro mensaje, Petro acusó al país norteamericano de intentar influir en la política interna de Colombia. Sin embargo, fue claro en que no lo permitirá, pues no es un presidente títere.

“Simplemente, EE.UU. participa en la política interna de Colombia y quiere un presidente títere. El pueblo colombiano responderá: si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá, o si quiere una nación libre y soberana”, puntualizó.

Finalmente, explicó que, contrario a lo que señala el informe de Estados Unidos, los cultivos de hoja de coca no crecieron durante su Gobierno, sino que el incremento es una tendencia que viene desde 2013.

“La razón del crecimiento de estos cultivos, como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo, especialmente en Europa, mientras se mantienen los niveles de consumo en EE. UU. La certificación no debe ser un instrumento de dominación y poder. El mundo necesita cambiar su política antidrogas porque ha fracasado”, advirtió.

Se pronunció la canciller

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio lanzó fuertes cuestionamientos al Gobierno de Trump tras la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas. Aseguró que la medida “erosiona la confianza, debilita la cooperación y les abre espacios a los criminales”.

“Hemos alcanzado incautaciones récord, ampliado la cooperación judicial con aliados y fortalecido programas rurales que ofrecen alternativas al cultivo de coca. Estos logros reflejan un compromiso real con la seguridad compartida. Negar la certificación plena no castiga a los criminales; les abre espacio. No fortalece la cooperación; la debilita. Y no refuerza la confianza; la erosiona”, señaló.

También hizo un llamado a las agencias internacionales, “en particular de Estados Unidos y de países de la Unión Europea, a dar testimonio de los avances que en Colombia se viven día a día en los territorios”.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo