Pastrana a Petro: "A usted no lo descertificó los EE.UU., lo descertificamos los colombianos"

El expresidente Andrés Pastrana aseguró que lo que necesita el país es "un Plan Colombia 2.0".

El expresidente Andrés Pastrana aseguró en entrevista con La FM que la reciente decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia por temas relacionados con el narcotráfico genera riesgos en materia militar y diplomática. Recordó su experiencia al llegar al gobierno después del proceso 8.000 y explicó cómo se manejó la relación con Washington en ese momento.

Lea además: Es oficial: Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas

¿Qué consecuencias tiene la descertificación para Colombia?

Pastrana relató que al inicio de su gobierno “estábamos verdaderamente descertificados cuando los Estados Unidos, después de que el narcotráfico en cabeza de Ernesto Samper se compra la presidencia de Colombia, nos aplican todo tipo de sanciones”. Señaló que el país enfrentó restricciones que afectaron incluso a los ciudadanos: “nos daba pena pasar por un aeropuerto porque éramos mal vistos”.

El exmandatario explicó que en esa coyuntura surgió el Plan Colombia, con el cual se buscó revertir la crisis y recuperar la confianza internacional. Según sus palabras, “gracias al Plan Colombia y la continuidad que le dio el presidente Uribe pudimos salir de la crisis en que nos encontrábamos”.

De interés: ¿Cómo se vería afectado el turismo en Colombia si no lo certifica EE. UU.?

Sobre la coyuntura actual, criticó la posición del presidente Gustavo Petro frente a la cooperación con Washington. “Hoy el presidente Petro haya salido a decir que no hay más ayuda de cooperación militar americana es que queda paralizado todo el ejército, nuestra fuerza aérea y buena parte de lo que conseguimos con el Plan Colombia”, señaló.

¿Qué similitudes ve Pastrana con el proceso 8.000?

Consultado sobre comparaciones con el gobierno de Ernesto Samper, Pastrana respondió: “A lo que ocurrió en la época de Samper totalmente”. Recordó que entonces se probó la entrada de dineros ilícitos a la campaña y advirtió sobre un escenario similar: “El pacto de La Picota es precisamente el hijo del presidente Petro diciendo que hubo recursos del narcotráfico a la campaña”.

El expresidente también cuestionó la visita de la primera dama a la cárcel La Picota y sostuvo que “todavía el país no sabe qué fue a hacer”. Agregó que el problema actual es de “falta de voluntad política de un gobierno para erradicar la droga” y aseguró que hoy Colombia podría tener “entre 350.000 y 400.000 hectáreas de coca, de acuerdo con algunos estudios”.

Al referirse a posibles sanciones adicionales, Pastrana dijo: “Lo hicieron con el presidente Samper, que era una vergüenza mundial que no pudiera acudir a Estados Unidos porque no tenía visa”. Afirmó que esa situación cambió con el Plan Colombia, que permitió a su gobierno “sacar adelante el tratado de libre comercio con los Estados Unidos”.

Más noticias: ¿Cuándo fue la última vez que Colombia fue descertificada por EE. UU. en la lucha antidrogas?

Frente a la dependencia militar de Colombia, aseguró que “hoy dependemos en un 80 o 90 por ciento de la ayuda de los Estados Unidos”. Sobre las declaraciones de Petro, expresó: “Con esto que acaba de decir Petro hoy sí que los colombianos tenemos que estar preocupados porque no vamos a tener con qué combatir al narcotráfico ni con qué combatir a la guerrilla”.

Finalmente, Pastrana propuso avanzar en un nuevo plan de cooperación: “Lo que necesitamos es un Plan Colombia 2.0” que incluya compromisos internacionales y el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos y Europa. Concluyó que esta sería la vía para recuperar la confianza y enfrentar el problema del narcotráfico.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.