Pastrana lanza pullas contra Juan Manuel Santos y la JEP

El exmandatario también hizo algunos reclamos a los dirigentes del partido Conservador.
Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, hoy enfrentados por Odebrtecht
Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, hoy enfrentados por Odebrtecht Crédito: Colprensa

El expresidente de la República Andrés Pastrana Arango participó en la convención nacional del Partido Conservador que se desarrolló de forma virtual y envió un duro mensaje sobre el rumbo que está tomando el país.

En primer lugar, Pastrana atacó a la izquierda y aseguró que se debe trabajar para evitar que seamos dominados por esa corriente política.

En un país en que el Partido Liberal, atomizado en sus diversos matices de izquierda y derecha, se enquista en el gobierno que eligieron otros, en el que su socia, la izquierda engañosa, monta mecanismos pseudodemocráticos para corromper las instituciones, en esa Colombia el conservatismo está amenazado”, indicó.

Lea también: Las alianzas del narcotráfico asesinaron a Álvaro Gómez: Duque

“La izquierda, con el patrocinio de nuestros impuestos, se ha propuesto construir una historia de Colombia a su antojo”, sostuvo Pastrana.

Asimismo, Pastrana cuestionó el acuerdo suscrito con las Farc que, según él, fue rechazado por los colombianos en el plebiscito y arremetió nuevamente contra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“La llamada Justicia Especial de Paz, JEP, es un organismo espurio, que no respeta las ramas del poder público, ante todo porque el poderoso Ejecutivo se paraliza ante sus desmanes. La norma más elemental del pseudotribunal ha debido ser la expulsión de quienes no cumplieran los requisitos de verdad, justicia y reparación. Pero insistir sobre los reiterados incumplimientos, mentiras y desafíos, sería llover sobre mojado”, sostuvo.

El expresidente Juan Manuel Santos no se salvó de las críticas de Pastrana, quien le recordó el episodio de Odebrecht. “La impunidad campea mientras los criminales y la subversión contemplan el espectáculo de un gobierno incapaz de tocar el escándalo que sacudió América Latina y en el que Colombia ha dado una señal de impunidad en los más altos niveles posibles, el de un presidente y su campaña de reelección impunes”, manifestó.

Le puede interesar: Reforma política que congelaba salario de congresistas se hundió en Congreso

Finalmente, Andrés Pastrana cuestionó durante a algunos dirigentes del Partido Conservador, a quienes acusó de haber sido cómplices de todos los efectos que trajo para el país el acuerdo de paz y la negociación con las Farc.

Me duele, debo confesarlo, que nuestro partido no solo se hayan alineado con los enemigos del orden y de las instituciones, sino que en ese equivocado y peligroso camino haya bajado la guardia frente al poder criminal y corruptor del narcotráfico. La complicidad del Partido Conservador en el desmonte del Plan Colombia y la consecuente legalización por omisión del narcotráfico, son una vergüenza histórica y un desafío al país decente que tanta sangre derramo enfrentando una delincuencia corruptora que llegó a comprarse un presidente de Colombia+”, sostuvo.

Sin embargo, le hizo un llamado al conservatismo para que recuperen el rumbo y trabajen en la implementación de un lenguaje convincente que permita que las nuevas generaciones vuelvan a identificarse con sus ideas.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.