¿Cómo se vería afectado el turismo en Colombia si no lo certifica EE. UU.?

Colombia está a la espera de la decisión de Donald Trump sobre la certificación este lunes.
Turismo en Colombia
Turismo en Colombia si no lo certifica EE. UU. Crédito: Colprensa

A la expectativa está toda Colombia por la decisión de Estados Unidos sobre la posible descertificación, que podría darse en las próximas horas. Expertos han señalado que esta es una posibilidad que impactaría de manera negativa a diferentes sectores económicos del país e incluso implicaría una reducción en la ayuda que recibe de ese país para acceder a créditos en organizaciones multilaterales.

Lea además: Estas son las consecuencias que tendría Colombia por la no certificación por parte de Estados Unidos

En diálogo con La FM, el exministro de Hacienda y Comercio, José Manuel Restrepo, expresó que una de las implicaciones más relevantes para el país, en términos económicos, sería la disminución del turismo internacional.

“En segundo lugar, porque esto envía una señal, una señal a potenciales turistas para visitar o no visitar nuestro país”, mencionó Restrepo.

En la misma línea, la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, destacó que la posible descertificación por parte de Estados Unidos podría costarle al país más de 2.000 millones de dólares anuales, con efectos importantes en el turismo.

Las alertas de viaje de Estados Unidos reducirían la llegada de visitantes y eso implicaría pérdidas cercanas a mil millones de dólares al año, afectando a hoteles, restaurantes, aerolíneas y transporte interno”, afirmó Lacouture.

De interés: ¿Cuándo fue la última vez que Colombia fue descertificada por EE. UU. en la lucha antidrogas?

Fumigación terrestre | Glifosato | Cultivos ilícitos | Tumaco, Nariño | Febrero 2020
Fumigación terrestre con glifosato en cultivos ilícitos.Crédito: AFP

Cabe destacar que el turismo internacional en Colombia ha tenido un incremento en 2025, con récords que superaron los 3 millones de visitantes en el primer trimestre del año.

Esto consolida al país como uno de los destinos más relevantes en la región y, de acuerdo con las proyecciones de ANATO, podría alcanzar 7,2 millones de visitantes extranjeros al cierre de 2025, impulsado por la oferta turística diversa y el posicionamiento como destino sostenible e innovador.

“La variada oferta turística de nuestros destinos y el avance en sostenibilidad y tecnología, así como la adaptabilidad a las demandas del mercado, nos han hecho más atractivos. Por eso, debemos seguir sumando esfuerzos para continuar posicionando al turismo como una fuerza transformadora para Colombia”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta de ANATO.

Más noticias: Colombia perdería la mitad de la ayuda de EE. UU. si es descertificada

Se espera que este 15 de septiembre el gobierno de Estados Unidos anuncie si otorgará o no la certificación a Colombia en la lucha contra las drogas, por lo que el Gobierno Nacional confía en mantener la certificación de países productores y de tránsito de cultivos ilícitos, así como en el combate al narcotráfico.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.