Partidos políticos rechazan texto de reforma tributaria

La mayoría de las colectividades, incluso las de gobierno, ha expresado reparos a los puntos principales.
Ministro Alberto Carrasquilla en debate Ley de Crecimiento Económico en la Cámara de Representantes.
Ministro Alberto Carrasquilla en debate Ley de Crecimiento Económico en la Cámara de Representantes. Crédito: Colprensa

Los partidos políticos comenzaron a pronunciarse luego de qué se conociera el texto completo de la reforma tributaria que el Gobierno nacional impulsará este semestre en el Congreso de la República.

La mayoría de las colectividades, incluso las de gobierno, ha expresado reparos a los puntos principales de esta iniciativa, advirtiendo que la misma afectará a la clase media, a la clase trabajadora y a los más pobres del país.

Lea además: Reforma tributaria propone crear como una renta básica el Ingreso Solidario

Sin embargo, los congresistas aseguran que deberán estudiar a profundidad todos los puntos que contiene este proyecto de reforma fiscal.

El senador de Cambio Radical, Richard Aguilar, afirmó que “se comete un error al bajar tan abruptamente la base gravable para las personas naturales, porqué vamos a afectar el ahorro y la clase y media. Arrancar con 2.5 millones de pesos mensuales con una tarifa del 10% es un grave error”.

“En las pensiones se había hablado con el gobierno de gravar las que tienen subsidio, que son las pensiones altas y sería comenzar desde los 10 millones de pesos y no como se presenta en el proyecto con 4.8 millones de pesos”, manifestó.

El senador John Milton Rodríguez, de Colombia Justa- Libres, colectividad de gobierno, también cuestionó la reforma.

Lea también: Empaques y plásticos de un solo uso pagarán impuesto, según reforma tributaria

Diré no a una reforma tributaria que grabe grave a los pensionados, que incrementa la carga tributaria a la clase media y trabajadora, que le pone IVA del 19% a los servicios públicos. Diré sí a una lucha frontal contra la evasión y elusión de impuestos y el contrabando con metas definidas por parte de la Dian”, indicó.

Armando Benedetti, miembro de la bancada petrista del Congreso, sostuvo que la reforma plantea una serie de gabelas para los más poderosos y perjudica a los colombianos. “Se podrán instalar peajes en las ciudades capitales según la reforma tributaria. Un artículo a la medida de Luis Carlos Sarmiento mientras que el resto de la reforma jode a las familias colombianas”, manifestó.

La representante Ángela María Robledo afirma que esta tributaria es mucho peor de lo que se esperaba. “Uribe e hijos se reunieron con Iván Duque para empeorar la reforma tributaria: ponen a trabajadores que ganen $1,6 millones a pagar renta, IVA del 19% a servicios públicos (estratos 4-5-6) y grava cesantías, ahorros pensiones y voluntarios”, sostuvo.

Lo mismo consideró el senador Jorge Enrique Robledo, quien presentó una queja en la Comisión de Acusación contra el presidente Iván Duque porque, según él, está mintiendo al negar que se trate de una reforma tributaria.

Le puede interesar: Reforma tributaria: los puntos clave del articulado

“Por haber dicho la mentira de que su reforma tributaria no era una reforma tibutaria, falacia que ha repetido el viceministro de Hacienda. Pusimos esta queja para dejar una constancia en el sentido de que los presidentes no pueden seguir mintiendo descaradamente”, sostuvo.

Algunos dirigentes del propio Centro Democrático, partido del presidente Iván Duque, han dicho que no apoyarán ningún proyecto que incremente los impuestos a los colombianos porque eso sería ir en contra de los principios de la colectividad.

Aunque la iniciativa incluye facultades al mandatario para reformar el Estado, el representante Gabriel Santos advierte que no es suficiente. “Desde febrero llevamos presionando, en público, para que esto ocurra. Es un paso en el sentido correcto pero francamente insuficiente. Queremos un compromiso público y específico de recorte del Estado. No las reformas cosméticas que han publicado. ¿Facultades para qué y cuanto?”, dijo.

El Partido Liberal ha dicho de frente, a través de su director único César Gaviria Trujillo, que la reforma no contará con los votos de la colectividad y advirtió que no se dejarán manejar a través de la ‘operación mermelada’ que hay en marcha.


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello