Reforma tributaria: los puntos clave del articulado

El borrador final del proyecto contiene varios aspectos polémicos por tocar el bolsillo de los colombianos.
ayudas a ciudadanos
Muchos jóvenes recibirán ese alivio. Crédito: Ingimage

La FM conoció en exclusiva el borrador final del proyecto de reforma tributaría que será radicado este jueves ante el Congreso de la República, el cual contiene varios puntos que han desatado polémica por tocar dura y directamente el bolsillo de los colombianos.

Le puede interesar: Marzo de 2021 ha sido el mes con mayor gasto en los hogares, en medio de pandemia

Entre el texto se encuentran seis puntos clave del articulado expuesto de la siguiente forma:

1. Usuarios de estratos 4, 5 y 6 comenzarían a pagar IVA por los servicios públicos.
2. Habrá una compensación de $50.000 mensuales para hogares catalogados en condición de pobreza.
3. Las pensiones voluntarias dejarán de estar exentas de renta, a partir del año 2022.
4. Las cuentas de Ahorro para el Fomento a la Construcción (AFC), en tanto que las pensiones pagarían renta a partir de 1.600 UVT, cifra que hoy equivale a $4’841.000
5. Las personas naturales deberían comenzar a pagar renta cuando la renta líquida gravable sea de 800 UVT anuales, (hoy $2’420.000 mensuales)
6. Se crea un impuesto nacional a vehículos, el cual sustituirá al impuesto sobre vehículos automotores.

Lea además: Sobretasa permanente en renta a bancos aumentaría costos de créditos: Asobancaria

Declaración de renta

El punto que habla sobre la declaración y tarifas de renta para personas naturales ya genera inquietud en algunos colombianos debido a que el texto plantea declaración de este impuesto para personas que tengan ingresos anuales a partir de los 30 millones de pesos; es decir, aquellos que ganen salarios mensuales de $2.500.000.

Sin embargo, cabe aclarar que el hecho de declarar renta no implica precisamente un pago de impuesto para todos, pues el texto plantea unos porcentajes de cobro, según los ingreso mensuales de cada colombiano.

El borrador de reforma tributaria establece estas tarifas en declaración de renta para personas naturales de la siguiente forma:

Personas que ganen mensualmente:

* Menos de 2,5 millones de pesos, el impuesto anual será del 0%.
* A partir de $2.581.000, el impuesto será del 0,20% anual.
* Personas que ganen a partir de $4.170.000, el impuesto anual será de 2,8%.
* Desde $6.250.00, pagarán un impuesto del 6,7% al año.
* Cuando el ingreso sea a partir de $8.300.000, el impuesto anual será del 8,9%.
* A partir de $10.000.000, el impuesto será de 10,4% por año.
* Quienes tengan ingresos desde $12.500.000, pagarán un impuesto del 12,7% anual.

Lea también: Fijan plazo para pagar aportes a pensión de 2020

Canasta familiar

Entre los puntos también se encuentra el que establece que no se extenderá el IVA a más productos básicos de la canasta familiar; así mismo, no se incrementa ese impuesto para los alimentos que la yo lo tienen.

En el texto, igualmente, se evidencia que algunos productos que no hacen parte de la canasta familiar dejarían de estar exentos y comenzarían a aplicar con IVA.

Impuesto al patrimonio

Por su parte, la reforma tributaria mantiene el impuesto al patrimonio.

Según el proyecto, se propone que, hasta por tres años, este gravamen pase del 1 % al 2 % para quienes tengan patrimonios por más de 5.000 millones de pesos. Además, se podrá descontar de la renta.

La iniciativa de reforma tributaria, que será presentada este jueves, contiene 158 artículos y será el centro de discusión durante las próximas semanas.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.