Oposición radicó su contrarreforma a la salud

Oposición presenta ley estatutaria para mejorar sistema de salud en Colombia, sin estatización ni eliminación de EPS.
Médicos
Médico en Antioquia fue asesinado por su pareja sentimental en Antioquia Crédito: Freepik

Aunque el Gobierno Nacional está tratando de consensuar con todos los sectores políticos, gremios y académicos un nuevo texto de reforma a la salud que llevaría al Congreso en las próximas semanas, la oposición se adelantó para presentar su propia iniciativa.

Cambio Radical presentó una ley estatutaria que busca mejorar la atención de los colombianos, sin que ello implique la eliminación de las EPS o la estatización del sistema de salud.

Le puede interesar: Reforma a la salud: Gobierno sufriría revés por la elección de la mesa directiva

El senador Carlos Fernando Motoa dijo que “no pretendemos estatizar el servicio de salud, como lo planteaba la anterior reforma a la salud del Gobierno Petro, que buscaba acercarnos a un servicio precario como buen admirador del Gobierno chavista o el modelo de Cuba”.

“No eliminamos el modelo de aseguramiento, vamos a mejorar y corregir lo que está funcionando mal en el actual sistema de salud en materia de cobertura, en el tema administrativo, en el giro directo, en un valor variable de la UPC y fortalecer el talento humano en salud”, advirtió.

El proyecto también plantea un mejoramiento de la prestación del servicio de salud en las zonas apartadas del país, en donde la atención de los colombianos es precaria.

“Estableemos una especie de fondo nacional para el sistema de salud para cuando exista alguna dificultad de recursos y que el prestador del servicio de salud no se vea afectado y el usuario tenga atención”, indicó.

Consulte aquí: Reforma a la salud: Academia Nacional de Medicina presentó su propuesta

Y añadió: “Establecemos una especie de ley de insolvencia para que las clínicas y hospitales no necesariamente tengan que ser intervenidas, sino tengan como superar alguna crisis económica”.

Como se trata de una propuesta de ley estatutaria, este proyecto que es considerado como una contrarreforma a la salud deberá ser estudiado por la Comisión Primera del Senado y no por la Séptima, como ocurrió con la propuesta iniciativa que había presentado el Gobierno.


alcaldía de cartagena

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.
William Dau, exalcalde de Cartagena



Centro Democrático hace llamado al registrador tras alerta de fraude de Ingrid Betancourt

La directora del partido Oxígeno hizo la advertencia tras reunirse con Álvaro Uribe.

La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano