Reforma a la salud: Gobierno sufriría revés por la elección de la mesa directiva

El nombramiento de Nadia Blel en la Comisión Séptima del Senado podría significar un golpe para la reforma a la salud.
Nadia Blel
El Partido Conservador anuncia que no estará en el Gobierno Nacional y seguirá en contra de las reformas impulsadas por la administración de Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

Ya quedaron configurados todos los cuadros directivos en el Senado de la República para el periodo legislativo que comenzó el pasado 20 de julio y que serán los encargados de dar trámite a las reformas que el Gobierno impulsará este año.

En la Comisión Séptima del Senado de la República, que era la que faltaba, fue elegida como presidenta la senadora Nadia Blel, quien también es presidenta del Partido Conservador, una colectividad independiente frente al Gobierno.

Le puede interesar: Representante Uscátegui niega su entrada al punto de control fronterizo en Venezuela

Esto puede representar un golpe para la administración del presidente Gustavo Petro, ya que Blel fue una de las que se opuso rotundamente a varias de las reformas sociales que se han tramitado en el Capitolio Nacional, incluyendo la reforma a la salud, la cual votó negativamente en el periodo pasado.

Por la Comisión Séptima tendrá que pasar nuevamente estudio de un nuevo proyecto que transforme el modelo de atención de los colombianos, además de la reforma laboral que son prioridades legislativas para el Gobierno este semestre.

Sobre una nueva reforma a la salud, la senadora Nadia Blel había dicho que “hoy no conocemos la propuesta de reforma por parte del Gobierno, desde la Comisión Séptima del Senado se ha hecho un ejercicio claro con los pacientes y con el talento humano en salud y agremiaciones, con el fin de construir una propuesta consensuada y que de garantías y beneficie la salud de todos los colombianos”.

No obstante, una nueva reforma a la salud que no tenga el consenso de todos los partidos políticos, gremios, pacientes y sectores involucrados, podría correr la misma suerte que la anterior y podría volver a hundirse.

Blel ha dicho que dará garantías a todos los sectores desde la mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado, incluyendo al Gobierno Nacional, que quiere insistir en su agenda social en el Congreso de la República.

Desde esta mesa directiva se van a brindar todas las garantías para que cada uno pueda expresarse, porque los debates son contra las ideas y no contra las personas. Esta Comisión es donde se van a debatir las problemáticas sociales que tocan el corazón de los colombianos. Nuestro compromiso será siempre será trabajar por mejorar las condiciones de vida de los colombianos y promoveremos espacios para el acercamiento de la Comisión con el territorio”, señaló en su discurso.

Vea también: Gustavo Bolívar dice que Petro debe pedir recuento de votos en Venezuela

“En este tercer año esta Comisión está llamada para grandes cosas y vamos a garantizar el debate parlamentarios libre, de ideas, de conceptos y de criterios y no vamos a permitir la injerencia de fuerzas externas y mecanismos que intenten silenciar las intervenciones mesuradas en esta Comisión. Siempre vamos a respetar las mayorías que se consignen y las atribuciones que nos da la ley, queremos que los debates sean propositivos, técnicos y rigurosos, las descalificaciones personales no tendrán cabida en esta Comisión”, dijo.

Se incumplieron los acuerdos y en la Vicepresidencia de la Comisión Séptima fue elegida la senadora Berenice Bedoya, de la ASI, quien también se opuso a la reforma a la salud, por lo que se le hizo conejo al candidato del Pacto Histórico. En su intervención, Bedoya afirmó que su elección se debe a que cuentan con las mayorías dentro de la corporación.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.