"No vamos a adelantar operación de rescate; pondría en grave riesgo su seguridad”: MinDefensa sobre 9 secuestrados en Cauca
El ministro de Defensa mencionó que se han dado todas las garantías para la liberación de los secuestrados.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó en entrevista con La FM de RCN que nueve civiles fueron secuestrados por integrantes de las disidencias de las FARC, específicamente por la estructura Jaime Martínez, en el área de López de Micay, Cauca.
De acuerdo con el ministro, las víctimas son siete mujeres y dos hombres. “Muchos de ellos son madres, son padres de familia y estaban haciendo trabajos sociales”, señaló. El Gobierno ha gestionado canales humanitarios para facilitar su liberación. “Hemos interactuado permanentemente con la Defensoría del Pueblo, con la Gobernación del Cauca y con organismos humanitarios”, precisó Sánchez.
Lea además: Benedetti advierte sobre amenazas contra Galán: “Todo el mundo está en alerta máxima”
El jefe de la cartera de Defensa indicó que se han dado “todas las garantías” por parte de la Fuerza Pública para facilitar la entrega de los secuestrados. Además, descartó cualquier operación de rescate por el riesgo que implicaría para la vida de los civiles: “No estamos habilitados para adelantar una operación de rescate porque pondría en grave riesgo la seguridad y la integridad de los secuestrados”.
Responsabilidad de las disidencias
Sánchez indicó que, aunque la estructura criminal Jaime Martínez había anunciado la liberación, esta no se concretó. Según el grupo armado, se habría presentado un supuesto desembarco militar en la zona de Nayita, que habría impedido la entrega.
El ministro desmintió esa versión, aclarando que la operación en Nayita, ubicada al oriente de López de Micay, fue únicamente para el envío de víveres a la tropa: “No podemos dejar a la tropa que se muera de hambre, llevaba casi cuatro días sin recibir abastecimientos”.
Sánchez reiteró el llamado a liberar a los secuestrados. “Esperamos que tengan un sentido humanitario, si es que lo tienen, y liberen a esos nueve colombianos”, afirmó.
De interés: Fuerte respuesta del Gobierno Petro al Congreso de EE.UU. sobre "consumo de drogas"
Secuestros a integrantes de la Fuerza Pública
El ministro también informó que actualmente hay cuatro integrantes de la Fuerza Pública secuestrados: dos soldados y dos policías. Según explicó, los soldados fueron capturados en abril de este año por el ELN en Norte de Santander, y se presume que están en territorio venezolano. Los policías fueron secuestrados en Arauca mientras adelantaban labores de protección a líderes sociales.
“En ningún lado dice que no podamos hacer o debamos cometer omisión por proteger a los líderes sociales”, expresó. También fue enfático en señalar que “nadie puede tocar o ultrajar o secuestrar a un militar o a un policía. Se enfrenta a 40 años de cárcel si ese secuestro es extorsivo”.
Más noticias: Bukelistas Colombia se presentó como nuevo movimiento de cara a las próximas elecciones
Aumento de los secuestros
Sánchez advirtió que el número de secuestros ha aumentado este año. “Tristemente, ese es el panorama que tenemos de secuestro. Se ha incrementado este año trágicamente”, declaró. En ese sentido, reiteró que cualquier retención ilegal de miembros de la Fuerza Pública debe ser tratada como secuestro: “Quien toque a un militar, quien lo retenga, eso es un secuestro”.
El ministro concluyó asegurando que se han hecho públicos los llamados para la liberación de todos los secuestrados. “Inclusive envié un audio para que lo escucharan los integrantes de la comisión humanitaria y se lo mostraran a esos criminales”, dijo.
*Este contenido fue hecho con ayuda de Inteligencia Artificial