“No le cumplieron a los jóvenes”: duro debate en el Senado por crisis de Icetex

Senado debatió recorte al Icetex y alertó por impacto en créditos estudiantiles; Gobierno defendió avances en educación gratuita.
El subsidio, que benefició a más de 180.000 jóvenes entre 2023 y 2024, dejará de aplicarse por limitaciones fiscales.
El subsidio, que benefició a más de 180.000 jóvenes entre 2023 y 2024, dejará de aplicarse por limitaciones fiscales. Crédito: Colprensa

El Senado de la República realizó un debate de control político al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), en el que congresistas y representantes del Gobierno Nacional expusieron sus posturas sobre el funcionamiento, el financiamiento y las promesas relacionadas con la educación superior en Colombia.

La senadora Soledad Tamayo lideró la citación del debate y aseguró que el Gobierno Nacional incumplió compromisos adquiridos con los jóvenes y sus familias. Según expresó, “aquí hubo una promesa incumplida del Gobierno del cambio, en campaña se dijo que se transformaría la lógica bancaria del Icetex y se crearía un plan de salvamento para liberar las deudas”. Tamayo añadió que, tras 38 meses de gobierno, los beneficiarios “efectivamente se sintieron fallados, no les cumplieron y hoy se encuentran asfixiados”.

Le puede interesar: Petro regañó a embajador Peña-García, despidió al viceministro de Agua y ordenó revolcón en MinVivienda

La congresista también se refirió a la reducción de los recursos destinados al subsidio de tasas de interés en los créditos educativos. Indicó que los fondos pasaron de 667.487 millones de pesos en 2024 a 219.547 millones en 2025, lo que representa una caída del 67%. Afirmó que esa disminución afectaba directamente a los estudiantes que dependen del Icetex para financiar sus estudios superiores. Tamayo advirtió además que el Estado no tenía la capacidad de atender la demanda de cupos en educación superior con la actual oferta estatal. Según sus cifras, cada año se graduaban cerca de 500 mil jóvenes del bachillerato, pero solo 237 mil lograban ingresar a la educación superior pública o privada.

Por su parte, el senador Guido Echeverri manifestó que había sido imposible identificar con exactitud las partidas específicas que irían al Icetex dentro del presupuesto nacional para 2026. Explicó que se hablaba de una partida global de 495.188 millones de pesos, pero que, “no se podía determinar cuánto de ese monto estaba destinado directamente a la entidad”.

Más noticias: ¿Se podría caer la consulta del Pacto Histórico? Partidos estudian el retiro por falta de claridad del CNE

Durante la sesión, el Ministerio de Educación, representado por el ministro Daniel Rojas, respondió a las intervenciones señalando avances en el acceso a la educación. “Gracias a la ampliación de capacidad de las instituciones públicas, más jóvenes en zonas rurales estaban transitando hacia la educación superior”, afirmó.

Rojas indicó además que la cobertura en gratuidad había pasado del 87% en 2022 al 97% proyectado para 2025, y destacó un incremento del 28% en los recursos para el sector educativo en los últimos tres años, equivalente a 37,9 millones de pesos adicionales.

El funcionario sostuvo que el Plan Nacional de Desarrollo superó la meta de cobertura establecida en la educación rural y reiteró el compromiso de no “hostigar a la juventud, sino de ayudarla”. También defendió la gratuidad como puerta de entrada para los sueños de los jóvenes y resaltó la importancia de mantener un sistema mixto entre universidades públicas y privadas.

Finalmente, el director del Icetex, Álvaro Urquijo, presentó un balance de la entidad. Informó que el instituto tenía 885.254 beneficiarios activos, presencia en más de 1.100 municipios y cobertura en los 32 departamentos del país. Añadió que se habían realizado por primera vez convocatorias de educación para el trabajo y programas de bilingüismo para mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes.

Urquijo defendió el papel del Icetex dentro del sistema educativo y sostuvo que debe ser “un complemento a la gratuidad”. Asimismo, afirmó que todo lo que contribuya al fortalecimiento de la entidad será bienvenido, siempre que esté sustentado en estudios técnicos, económicos y jurídicos.

El debate concluyó con la exposición de diferencias entre el Congreso y el Gobierno Nacional sobre la financiación del Icetex y el alcance de las políticas de gratuidad, en medio de llamados a revisar el presupuesto educativo y las condiciones de los créditos para los estudiantes. Luego de una larga jornada de más de seis horas, se levantó la sesión y se citó para el 22 de octubre a las 11 am para dar la conclusiones del debate.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.