¿Se podría caer la consulta del Pacto Histórico? Partidos estudian el retiro por falta de claridad del CNE

El Gobierno y la MOE le jalaron las orejas a los magistrados del tribunal electoral y esperan respuestas antes del domingo.
Precandidatos presidenciales del Pacto Histórico.
Precandidatos presidenciales del Pacto Histórico. Crédito: @QuinteroCalle

Una fuerte polémica se registró en la más reciente reunión de la comisión de garantías electorales, en la que se evalúo como está el panorama para la votación de la consulta presidencial del Pacto Histórico, prevista para este domingo.

Durante la reunión, hubo un fuerte jalón de orejas a los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), que no han dado claridad sobre si la consulta es partidista o interpartidista y si la renuncia del candidato Daniel Quintero tiene o no algún efecto jurídico.

Le puede interesar: Resolución del CNE aclara que Pacto Histórico no inscribió candidatos ¿salvavidas a Daniel Quintero?

Antonio Peñalosa, secretario general del Polo Democrático, planteó dos salidas jurídicas durante el encuentro. Una de ellas es que les permitan a los tres partidos que conforman el Pacto Histórico desistir de la consulta sin tener sanciones, tema que está siendo estudiado.

“No entendemos el silencio de las organizaciones electorales. En ese sentido, creo que el comité político del Pacto Histórico tendrá que tomar algunas decisiones sobre si hacemos la consulta o no la hacemos”, indicó.

“En caso de no realizar la consulta, creo que no cabe responsabilidad al Pacto Histórico para que después venga el Consejo Nacional Electoral a querer cobrar una multa, porque no ha sido nuestra responsabilidad, son ellos los que quieren imponernos una consulta interpartidista y no una consulta partidista como lo hemos solicitado”, añadió.

Y la segunda salida, según explicó, es que se les permita que los precandidatos puedan llevar solo el aval del Polo Democrático y que de esta manera haya una consulta de un solo partido y no de los tres que conforman el Pacto Histórico.

En medio de esta situación, el Gobierno, a través del viceministro del Interior, Jaime Berdugo, le hizo un fuerte llamado de atención al CNE por no dejar claras las reglas de juego para la votación de este fin de semana.

“Manifestamos nuestra preocupación porque a través del Consejo Nacional Electoral no se han determinado las reglas con oportunidad para que los partidos y movimientos que hacen parte de esta consulta, puedan saber las reglas que lo rigen y en ese sentido poder convocar el pueblo a que decida en estas elecciones”, dijo.

Lea también: Centro Democrático celebra fallo que declara inocente a Uribe: “lo veremos como candidato al Senado o a la Vicepresidencia"

La Misión de Observación Electoral (MOE), a través de su directora, Alejandra Barrios, hizo un llamado a los magistrados del CNE a hacer claridad sobre varios puntos que hoy tienen enredada la consulta presidencial del Pacto Histórico.

“Esperamos que el CNE dé absoluta claridad sobre las consecuencias de las decisiones que se están tomando: 1. El retiro del doctor Quintero, 2. Cuáles son las consecuencias que tienen para las elecciones o las consultas del próximo año, 3. El tema de cómo se va a hacer el conteo de los votos y la reposición y 4. El lugar que ocupan las tres organizaciones políticas que no se señalaron como convocantes, sino que lo hicieron en la sombrilla de Pacto Histórico”, sostuvo.

Se espera que antes de que termine esta semana haya un pronunciamiento oficial del Consejo Nacional Electoral, dando claridad sobre los alcances jurídicos de la consulta del Pacto Histórico de este domingo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

El Departamento del Tesoro sanciona al presidente Petro, a la primera dama y al ministro del Interior

Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país
Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario