'Ñeñepolítica': Denunciante afirma que Congreso no dijo la verdad sobre agendamiento del 'Ñeñe'

El legislador sostiene que no hay garantías porque investigadores del caso hacen parte del Gobierno.
'Ñeñe' Hernández con obsequio del Ejército Nacional
'Ñeñe' Hernández con obsequio del Ejército Nacional Crédito: Cortesía

El representante Fabián Díaz, de la Alianza Verde y quien denunció ante la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes al presidente Iván Duque por el escándalo de la 'Ñeñepolítica', afirmó que acudió ante la Procuraduría General de la Nación para que el Congreso de la República entregue los registros sobre el agendamiento de personas que ingresan a la sede del poder Legislativo.

El congresista de oposición afirmó que luego de haber realizado la solicitud formal al Congreso de la República para que le indicara si el ganadero José Hernández, conocido como el 'Ñeñe', había entrado al edificio, le respondieron que el software no registraba sobre las oficinas desde donde se agenda a las personas que ingresan.

Díaz afirmó que gracias a la Procuraduría que hizo una auditoría al software, se conoció que desde la oficina del entonces senador, Álvaro Uribe Vélez, se hizo el agendamiento para el ingreso del 'Ñeñe' Hernández.

Le puede interesar: Caya Daza, al parecer, habría sido la responsable de agendar al Ñeñe en el Congreso

"Desde que se conoció el escándalo de la 'Ñeñepolítica', evidenciamos que el 'Ñeñe' Hernández había sido agendado para ingresar al Congreso. Ante esto, le habíamos solicitado al Congreso de la República información sobre desde qué oficina se había agendado este narcotraficante. El Congreso nos dijo en ese entonces, convenientemente en favor de los involucrados, que el software no registraba desde qué oficina se había hecho este agendamiento y por esta razón denunciamos ante la Procuraduría", indicó el congresista.

"Luego de un año de nuestras denuncias se revela que la oficina que había agendado al narcotraficante el 'Ñeñe' Hernández habría sido la oficina del entonces senador Álvaro Uribe. Esta evidencia sería muy importante para el caso ya que confirmaría el vínculo que tanto han negado con el narcotraficante", señaló el legislador.

El denunciante de la 'Ñeñepolítica' señaló que adjuntará el resultado de la auditoría al expediente de la investigación en la Comisión de Acusación y a la instancia internacional a la que llevaron este caso.

Díaz afirmó que llevaron este caso ante otras instancias, por no existir posibles garantías en la Comisión de Acusación, ya que la subcomisión investigadora del caso está conformada por el representante, Óscar Villamizar, del Centro Democrático y John Jairo Cárdenas, de la U, partidos que apoyan al actual gobierno del presidente Duque.

En contexto: ¿Desde dónde se habría agendado visita del ‘Ñeñe’ al Congreso?

El lunes se conoció que el fallecido ganadero Hernández, quien es señalado de presuntos vínculos con el narcotráfico, estuvo agendado para ingresar al Congreso de la República y, al parecer, dicho agendamiento se habría hecho desde la oficina del entonces senador Álvaro Uribe Vélez.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario