Moción de censura por crisis de orden público: la contundente defensa del ministro Pedro Sánchez

En su intervención en el debate de moción de censura, rechazó el secuestro de los dos policías y cinco militares a manos de grupos ilegales.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Crédito: Ministerio de Defensa / LA FM

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se defendió de las críticas de los representantes de la Cámara que lo citaron a un debate de moción de censura por la crisis de orden público que se registra en varias regiones del país.

El ministro, desde el Salón Elíptico del Congreso, habló de las asonadas, secuestros, narcotráfico y pidió un minuto de silencio por los militares y policías asesinados por los ataques terroristas de grupos criminales.

Lea más: A un paso de la muerte: la heroica labor de los soldados desminadores del Ejército

“La solución de un conflicto no se resuelve solo con las armas, se requiere de la acción unificada del Estado. Los carteles del crimen que enfrentamos viven como unas bacterias de ese cáncer del narcotráfico, la minería ilegal e incluso la corrupción y el contrabando” explicó el ministro.

En su intervención en el debate de moción de censura, rechazó el secuestro de los dos policías y cinco militares a manos de grupos ilegales.

"Nunca dejamos a un hermano atrás. Esto es secuestro, nadie le ha dado ninguna autoridad al ELN, a las disidencias ni al Clan del Golfo, de secuestrarlos", dijo el ministro.

También se defendió de las críticas tras el ataque al helicóptero de la Policía en Antioquia, donde murieron 13 uniformados. El ministro aseguró que analizaron las amenazas y que los grupos criminales deben responder por el ataque, a la vez que pidió un minuto de silencio en honor a los policías y militares que han muerto en medio de ataques terroristas de los grupos armados.

Le puede interesar: Ataque terrorista en el Cauca: MinDefensa aumentó recompensa por alias 'Marlon'

"Esto no es sencillo de hacer, hemos perdido a mucha gente defendiéndonos, para que podamos estar acá sentados en esta moción de censura", agregó el jefe de la cartera de Defensa.

Sánchez, reiteró que el principal objetivo de las Fuerzas Militares es alias 'Marlon', responsable de los atentados en Cauca, y por quien ofrece hasta $4.500 millones de recompensa. El ministro también se refirió a los atentados en Jamundí y Cali, Valle, rechazando la violencia de los criminales.

Resultados en cifras

Al respecto de la lucha contra las drogas, en 2025 las Fuerzas Militares y la Policía han incautado 700 toneladas de cocaína, el equivalente a 450 millones de dosis, 64 toneladas de pasta base de coca, y se han destruido 4.570 infraestructuras dedicada al procesamiento de drogas.

“Cuando un militar o un policía neutraliza el narcotráfico, no solamente lo hace por Colombia sino también lo hace por el mundo. Son héroes y heroínas no solamente nacionales si no también globales”, dijo Sánchez.

Más noticias: MinDefensa destaca resultados en la lucha contra el narcotráfico ante posible descertificación de EE. UU.

En cuanto a la extorsión, el ministro fue enfático en señalar que posiblemente la institucionalidad esté enfrentando un problema de subregistro, debido a que las cifras demuestran que hay una disminución del 10% de los casos en comparación con 2024, por lo que instó a la ciudadanía a denunciar.

“Nuestros militares y policías están dispuestos a ofrendar hasta la vida por neutralizar esa amenaza, pero si no nos comunican es imposible hacerlo”, señaló Sánchez.

Además, reveló que 2.294 delincuentes han sido capturados en este año, por la comisión de este delito, un aumento del 16% frente al mismo periodo de 2024.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo