MinJusticia respalda ley de sometimiento y critica a Otty Patiño

"A mí me parece absolutamente inconcebible que Otty Patiño se convierta en un francotirador de la paz", dijo Montealegre.
El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, explica los beneficios de la reforma a la justicia para grupos ilegales que se sometan a la ley.
El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, explica los beneficios de la reforma a la justicia para grupos ilegales que se sometan a la ley. Crédito: Colprensa

El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, volvió a pronunciarse frente a su proyecto reforma a la justicia con el que se busca brindar beneficios jurídicos a los integrantes de los grupos ilegales que se sometan a la justicia. Montealegre volvió a recalcar que con esta ley se resolverá la situación jurídica de los grupos armados organizados al margen de la ley.

Montealegre explicó los tres componentes que contiene la nueva ley de reforma a la justicia como marco jurídico de la denominada 'paz total'.

¿Quiénes son estos grupos que entran a ser beneficiados y en qué condiciones?

El Ministro de Justicia explicó que: "tenemos tres grandes grupos. Un grupo de crimen organizado que es destinatario del DIH, que cumple los requisitos para entender que son actores del conflicto y tienen justicia transicional. Un segundo grupo que son grupos al margen de la ley que no van a entrar en el marco de Justicia transicional y se van a regir por normas de sometimiento y en tercer lugares la protesta social".

Lea: Senadores se quedan sin tiquetes por falta de giros del Gobierno para viajes a las regiones

Montealegre también aprovechó para resaltar el papel que el expresidente, Juan Manuel Santos ha jugado en este proceso en el marco como uno de los principales defensores del acuerdo pactado en La Habana con las Farc, hecho por su gobierno.

"Si Juan Manuel Santos se opone a este nuevo proceso de paz, lo va a castigar la historia": dijo el ministro de Justicia. Además agregó que el pacto en la Habana del expresidente Santos, fue un acuerdo que él mismo respaldó y debe protegerse.

El Ministro también explicó que esta nueva reforma a la justicia permitirá desmantelar a bandas criminales y también permitirá que las organizaciones como el Clan del Golfo y las polémicas bandas de Medellín y el Valle de Aburrá reciban beneficios a cambio de su sometimiento.

En el proyecto también se contempla que los integrantes de la denominada 'Primera Línea', quienes participaron en la protesta social, reciban una reducción del 70% sobre la pena impuesta y que entren en un proceso de justicia restaurativa.

¿Québeneficiostendránlasvíctimasen este proceso?

Frente al capítulo de las víctimas de las diferentes bandas criminales, esta nueva ley contempla que ellas participarán por si mismas en los procesos judiciales. Es decir, tendrán el derecho de intervenir en todas las etapas del proceso, así como el acceso al expediente del caso concreto que se esté adelantando.

Entre tanto, también se les informará cuando se van a llevar a cabo las audiencias y tendrán derecho a aportar al proceso. No obstante, hasta pueden hacer observaciones al escrito de acusación. Lo que la ley ha denominado como: Participación activa y efectiva.

Montealegre también fue específico en señalar que los máximos cabecillas que se sometan a este nueva ley de justicia se les reducirá la condena a penas de entre 5 y 8 años. Pero concretamente, para integrantes rasos de las bandas criminales, las rebajas serán del 40% al 60% de la pena.

Puede leer: Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del ACPM

Hay que señalar que, uno de los componentes que también contempla el proyecto es que una vez los jefes y cabecillas entreguen sus bienes que ganaron durante su actuar delictivo, ellos se quedarán con el 12%. También se abre la puerta para que "rediman el daño causado a través de trabajos en colonias agrícolas", señaló el ministro Montealegre.

"Los presupuestos para entrar a la política de sometimiento son presupuestos supremamente exigentes. Se trata de la lucha contra las organizaciones y desmantelamiento. (...) presupone un gran acuerdo entre la Fiscalía y los jefes del grupo acerca de cómo desmantelar la organización", aclaró el Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre en cuanto a los acuerdos o acercamientos que tendrán los jefes cabecillas con la Fiscalía.

"No se requiere tener la característica de delincuente político o de estatus político" (...) Esta interpretación no la comparte el ministerio de justicia porque las estructuras de justicia transicional que se están planteando en ese momento van de la mano de la regulaciones del derecho internacional humanitario", terminó de aclarar el Ministro de Justicia en cuanto a los actores que tendrán beneficios en este proceso.

Finalmente el jefe de la cartera de Justicia se refirió a la postura del alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño en relación al proyecto: "Me parece absolutamente inconcebible que Otty Patiño se convierta en un francotirador de la paz", dijo finalmente el Ministro.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.