Senadores se quedan sin tiquetes por falta de giros del Gobierno para viajes a las regiones

Según una comunicación oficial enviada a los congresistas, las deudas se acumulan desde abril.
Congreso de la República
Congresistas se quedaron sin tiquetes para viajar a las regiones. Crédito: Colprensa

Una nueva controversia está a punto de estallar entre el Congreso y el Gobierno Nacional, esta vez por los recursos que se requieren para garantizar los tiquetes aéreos para el desplazamiento de los senadores a las regiones.

El Ministerio de Hacienda no ha girado la plata que se destina para este rubro, razón por la cual los legisladores se quedarán sin como viajar.

Consulte aquí: Concertación de las reformas y respeto por el Congreso, pide Lidio García

Así quedó consignado en una comunicación que envió el secretario general del Senado, Diego González, a los parlamentarios, en la que señala que desde el mes de abril el Gobierno no ha pagado la empresa Mercado y Bolsa S.A. “el concepto del servicio de expedición de tiquetes aéreos a esta corporación”.

Por esta razón, según informó el alto funcionario del Congreso, “no se podrá garantizar la expedición de tiquetes aéreos hasta que se surtan los pagos adeudados”.

La información que entregó la Secretaria General del Senado a los parlamentarios, se basó en una comunicación oficial de la Dirección Administrativa, que es la encargada de llevar el control y el manejo de los recursos que destina el Gobierno Nacional para el pleno funcionamiento del Congreso de la República.

Le puede interesar: Efraín Cepeda lanza fuertes críticas a Petro durante la instalación del Congreso

Hasta el momento el nuevo presidente de la corporación, Lidio García, no se ha pronunciado sobre esta situación, pero se espera que haya una pronta solución teniendo en cuenta que el desplazamiento de los legisladores a las regiones es crucial y más en este año electoral, cuando los dirigentes necesitan hacer campaña política.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.