Ministra de Justicia aclara la polémica sobre la "expropiación exprés" de la ley agraria

Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, explicó cómo funciona la expropiación exprés que contempla la ley de jurisdicción agraria.
Ángela María Buitrago, nueva ministra de Justicia
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia Crédito: Colprensa

En medio de la polémica generada por el proyecto de ley de jurisdicción agraria radicado en el Congreso de la República, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aclaró que la iniciativa no incluye una expropiación exprés, desmintiendo las interpretaciones erróneas que han surgido en torno al tema.

Durante una entrevista en La FM de RCN, la ministra Buitrago señaló que el proyecto de ley "no genera expropiación de tierras". Según explicó, la confusión ha surgido principalmente por la interpretación del artículo 12, que regula la competencia de los jueces agrarios y rurales en primera instancia, y que remite a la Ley 160 de 1994.

"Este [artículo] señala que los procesos agrarios especiales contra personas naturales y jurídicas serán resueltos por la Agencia Nacional de Tierras", indicó.

Le puede interesar: Paloma Valencia insiste en que la Ley Agraria legalizaría la invasión de tierras en Colombia

Buitrago destacó que el proyecto no busca crear nuevas figuras legales, sino que "establece que el procedimiento seguirá siendo el mismo sin perjuicio de una acción de nulidad ante los jueces agrarios". La ministra también subrayó que la ley propuesta "maneja una conciliación, y se hicieron todos los ajustes de acuerdo a lo que solicitaron todos los actores del Congreso".

En cuanto a la controversia sobre la posible expropiación exprés, la ministra afirmó que dicha figura no tiene un asidero legal en el proyecto. "Algunas de estas personas señalan la figura de la expropiación exprés porque hace año y medio le hicieron una oposición similar al artículo 61 de la Ley de Desarrollo, pero como tal no existía esa figura", explicó.

Buitrago insistió en que el proyecto de ley respeta el derecho a la propiedad privada, pero recordó que "la propiedad privada es una disposición constitucional en Colombia que permite tener propiedad privada, pero la Corte Constitucional señala que esta no es absoluta". Añadió que lo que se busca es "explicar el proceso de utilidad social", no eliminar el derecho a la propiedad.

Además, la ministra aclaró que no todas las personas que posean más de cinco hectáreas de tierra serán afectadas por el proyecto de ley. "Tratar de decir que todas las personas que tengan más de cinco hectáreas van a estar afectadas sería no solamente indebido, sino no cierto", subrayó.

Finalmente, Buitrago resaltó la importancia de comprender que el proyecto no busca "quitar la propiedad", sino que todo se realiza bajo el control judicial. "Le estamos poniendo un control judicial que ejerce la jurisdicción a través de la acción de nulidad agraria", concluyó.

Vea también: MinAgricultura defendió proyecto de ley sobre la Jurisdicción Agraria

La ministra hizo un llamado a la calma, señalando que el proyecto de ley ha sido revisado exhaustivamente y que las disposiciones propuestas están en consonancia con las sentencias de la Corte Constitucional.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano