Paloma Valencia insiste en que la Ley Agraria legalizaría la invasión de tierras en Colombia

La congresista insiste en que el proyecto reviviría la expropiación exprés, medida que tumbó la Corte Constitucional.
Paloma Valencia
Críticas al proyecto de ley de Jurisdicción Agraria: Senadora advierte legalización de invasión de tierras en Colombia. Crédito: Colprensa

Siguen lloviendo las críticas al proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Agraria que fue radicado por el Gobierno, no solo por las denuncias sobre que permitiría una expropiación exprés de tierras, sino por otros aspectos que, según la oposición, son peligrosos para el país.

La senadora Paloma Valencia advirtió que esta norma legalizaría la invasión de tierras en Colombia, sin que los jueces agrarios puedan hacer algo para impedirlo.

Le puede interesar: Gobierno acuerda $55 billones con bancos para reactivar la economía

“Bastaría con que los invasores realicen alguna actividad productiva en el predio, como una pequeña cosecha, para que nadie, ni siquiera los jueces, pueda desalojarlos. Este mecanismo otorgaría protección legal a los invasores y debilitaría significativamente los derechos de los propietarios legítimos”, indicó la senadora.

Insiste en que se reviviría la expropiación exprés, medida que ya había tumbado la Corte Constitucional en el estudio del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Petro.

“La propuesta sugiere que los procesos agrarios sean resueltos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) mediante actos administrativos, eliminando así la intervención de los jueces en estos casos”, manifestó.

Aseguró que el Gobierno está promoviendo que se reviva el principio de protección al más débil, lo cual hace que haya una persecución a los propietarios del campo.

“Se prohíbe el fraccionamiento antieconómico y la concentración improductiva del suelo pero no se describen las características de estos procesos deja todo a discrecionalidad de los jueces, lo que podría desencadenar una persecución masiva a los propietarios para expropiar sus tierras”, manifestó.

Consulte aquí: Petro ya no presentará ley de inversiones forzosas

Además, advierte que la iniciativa desincentiva la inversión en el campo colombiano. “Podría poner fin a la inversión en el campo. Nadie estaría dispuesto a asumir el riesgo de producir con la amenaza latente de ser invadido, expropiado y perseguido judicialmente. No permitiremos que acaben con el campo, daremos la batalla en el Congreso, y necesitamos la ayuda de todos los colombianos”, concluyó.

El Gobierno defendió la ley, dijo que es para resolver todos los conflictos que se tienen en el país sobre la tenencia de tierras y desmintió que con ella se pretenda autorizar una expropiación exprés.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.