Mindefensa también lanza fuertes críticas a opiniones de ONU frente a estructura del Estado

Carlos Holmes Trujillo rechazó propuesta de las Naciones Unidas para que la Policía Nacional haga parte del Ministerio del Interior.
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, junto a los comandantes de las FF.MM. y del Ejército.
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, junto a los comandantes de las FF.MM. y del Ejército. Crédito: Cortesía: Twitter @Mindefensa

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo García, aseguró que la fuerza pública siempre está dispuesta al mejoramiento de la prestación de sus servicios a la ciudadanía, tras conocerse un informe de la ONU sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia.

Trujillo García afirmó que las normas institucionales de esas fuerzas son sólidas y criticó la propuesta del representante de la ONU, Alberto Brunori, de que la Policía Nacional haga parte del Ministerio del Interior.

El ministro de Defensa aseguró que las investigaciones por chuzadas dentro del Ejército Nacional ya han dado resultados, aunque no dio detalles de los mismos asegurando que respeta la reserva del sumario.

"Ya se produjo un resultado. Ese resultado, naturalmente, está en manos de las autoridades, hace parte de la reserva del sumario y como es natural, no voy a referirme a su contenido", aclaró.

El ministro Trujillo se refirió a resultados en materia de seguridad en el país y dijo que se han obtenido buenos resultados combatiendo los grupos ilegales, aunque dijo que es necesario continuar trabajando para esos efectos.

Uso de glifosato

El ministro también se refirió al glifosato para la erradicación de los cultivos ilícitos en los diferentes territorios afectados por el narcotráfico en el país y dijo que este año se utilizará la sustancia para realizar labores relacionadas con esto.

Trujillo afirmó que esto se hace bajo las normas establecidas por la Corte Constitucional y afirmó que no es la única forma que tiene el Gobierno Nacional para lograr la erradicación de esos cultivos en el país.

"El Gobierno lo que se propone es hacer uso de todas las herramientas posibles para disminuir las hectáreas de cultivos ilícitos que llegaron al más alto número del que se tenga registro históricamente", dijo.

"Eso quiere decir, erradicación manual; quiere decir, sustitución de cultivos; quiere decir, desarrollo alternativo y por supuesto, también quiere decir, aspersión aérea", finalizó.

"Me parece que (Brunori) excedió su mandato, me parece que no corresponde a lo que es el término de mandato del relacionamiento que existe entre el Gobierno Nacional y esa oficina, recientemente renovado", sentenció.

Brunori "no tiene que andar opinando, como lo hizo, en la estructura institucional del Estado. No faltaría más que ahora la Oficina de las Naciones Unidas venga a señalar qué es lo que debe hacerse en materia constitucional", dijo.

El ministro Trujillo respondió que desde la cartera de la Defensa han adoptado una política de cero tolerancia a la violación de los Derechos Humanos o al Derecho Internacional Humanitario.

"Apoyo total a las investigaciones que sea necesario adelantar en el marco de nuestra institucionalidad cuando se conozca la presunta comisión de un delito", declaró.

Añadió que "todos los casos que se hayan presentado cuentan con el apoyo de la fuerza y con el apoyo del Ministerio de Defensa para efectos de que se esclarezcan debidamente los presuntos hechos criminales que puedan haberse presentado".

Por otro lado, Trujillo dijo que las normas de regulación del Esmad de la Policía Nacional se ajustan a los reglamentos internacionales, nacionales y regionales, así como la normativa sobre las armas que usa ese grupo. "Todas esas normas tienen que ver con marcos que han sido estudiados por la ONU", puntualizó.


Temas relacionados

Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano