Denuncian a Petro y Roy Barreras por trinos implicando a un empresario en el magnicidio en Haití

Los trinos vincularían al empresario con el homicidio del presidente haitiano
Jovenel Moise, presidente de Haití asesinado
Jovenel Moise, presidente de Haití asesinado Crédito: AFP

Ante la Corte Suprema de Justicia la defensa del empresario Alfred Mario Santamaria Linero interpuso una denuncia penal por los delitos de injuria y calumnia contra los congresistas Gustavo Petro, Roy Barreras, Alexander López Maya y Wilson Arias.

Las denuncias tienen que ver con unos trinos que el senador Gustavo Petro publicó en su cuenta personal de Twitter en los que cita el nombre del empresario y lo vincula con el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio del 2021 en Puerto Príncipe.

Los siguientes son los trinos que escribió Petro y por los cuales de presentó la denuncia.

El empresario emprendió acciones penales porque, a su juicio, los mensajes en las redes sociales estarían afectando su imagen y buen nombre.

Lea también: Nuevos videos sobre Haití revelan incongruencias en fechas de asesinato al presidente Moise y las capturas

Lo que viene ahora es que la Sala de Instrucción de la Corte haga el reparto del proceso y defina un magistrado ponente quien tendrá que evaluar las pruebas presentadas por la defensa del empresario y luego decidir si continua o archiva la investigación.

En medio de esas actuaciones preliminares, la Corte podría llamar a versión libre a los congresistas denunciados por el empresario.

Sobre los hechos que rodearon el asesinato del presidente de Haití, el director de la Policía de Colombia, el general Jorge Luis Vargas dijo hace unos días que Joseph Félix Badio, exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití, sería el responsable de ordenar el asesinato del primer mandatario de ese país.

“En una reunión con Joseph Félix Badio y alguien llamado Askar, Germán Rivera y Duberney Capador son informados de que se va a arrestar al presidente, supuestamente es el arresto al presidente de Haití y se comienza la planeación operacional delincuencial para hacerlo”, señaló el general en una rueda de prensa entregando información de los hechos.

El general reveló en ese momento que el grupo de mercenarios al parecer se trasladaron a una casa ubicada muy cerca de la residencia del presidente de Haití, en donde se cometió el crimen después de dispararle en varias oportunidades

Mientras tanto continúan las labores de investigación en Haití con ayuda de las autoridades colombianas para esclarecer el asesinato del presidente de ese país.


Temas relacionados




Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico