Los cinco puntos clave del Acuerdo Nacional presentado por el Gobierno

El Acuerdo Nacional, presentado por el Ministerio del Interior, busca rechazar la violencia y promover la democracia en el país.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior Crédito: Colprensa

Desde Villa de Leyva, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lanzó las bases del Acuerdo Nacional que busca enfrentar la violencia y fortalecer la democracia en Colombia.

Esta iniciativa se estructura en cinco puntos clave con el objetivo de convocar a un diálogo amplio y representativo que involucre a todos los sectores de la sociedad, desde políticos y empresarios hasta sindicatos, organizaciones sociales y la ciudadanía en general.

Cristo hizo énfasis en que este diálogo debe darse dentro del marco constitucional y en un ambiente seguro y respetuoso, donde las diferencias sean valoradas como parte de una democracia madura.

“Se trata de un proceso incluyente y participativo que buscará una metodología de construcción de consensos y acuerdos y que convocará a las diferentes instancias de dialogo institucional y sectores sociales representativos”, puntualizó.

Le puede interesar: La reacción de Petro tras descubrimiento de pozo 'Papayuela': "El gas no es el futuro"

Ejes del acuerdo

Uno de los pilares del acuerdo es la erradicación de la violencia en la política. El Gobierno Nacional propone medidas para proteger la vida de líderes políticos y sociales, rechazar la violencia política, así como la exclusión de candidatos con vínculos con grupos armados ilegales.

Además, se busca fortalecer la presencia del Estado en territorios históricamente afectados por el conflicto, garantizando el control y la protección de la población civil.

Otro aspecto crucial es el compromiso con el respeto a las reglas y el calendario electoral. En este sentido, Cristo subrayó la importancia de no promover reelecciones ni alterar los periodos de los mandatarios de elección popular.

También se plantea un análisis del sistema político y electoral con el objetivo de hacerlo más eficiente y transparente, fortaleciendo los partidos políticos y mejorando el financiamiento de las campañas.

En cuanto a la transformación territorial, la iniciativa se enfoca en los municipios más golpeados por la violencia, buscando impulsar los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

La propuesta incluye también un enfoque en el crecimiento económico con equidad, promoviendo una economía inclusiva y sostenible que priorice la educación, la tecnología y la protección del medio ambiente.

Vea también: “La infamia de Petro no tiene límites”: Francisco Barbosa responde al presidente

Por último, el Acuerdo Nacional llama a un compromiso con el debate argumentado en el Congreso, para avanzar en reformas sociales que beneficien a la población y consoliden la paz.

Cristo finalizó destacando que este acuerdo representa un compromiso con la institucionalidad y el respeto a las diferencias, invitando a todos los sectores a unirse en torno a los mínimos necesarios para fortalecer la democracia en Colombia.

“El Acuerdo Nacional va más allá de los trámites legislativos. Es un compromiso con la institucionalidad, con el reconocimiento a las realidades territoriales, con el respeto a los disensos y a las construcciones civilizadas. Si no nos hemos podido poner de acuerdo sobre los máximos, pongámonos de acuerdo sobre los mínimos”, anotó.


Desaparecidos

"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.
La Escombrera



Expresidente Uribe pidió al gobernador de Antioquia que detenga obra que se realiza en las Palmas

Uribe aseguró que, durante su gobernación, ese terreno "se compró para un parque y no para que se lo vendan a particulares”.

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano