Lo que dijo Human Rights Watch sobre la política de “paz total” del Gobierno Petro

La primera recomendación de la ONG es "Garantizar protección y seguridad".
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

La organización de derechos humanos Human Rights Watch hizo llegar al presidente Gustavo Petro y miembros de su gobierno, una carta con cinco recomendaciones para que la política de “paz total” contribuya a avanzar en materia de derechos humanos.

La primera recomendación de la ONG es "Garantizar protección y seguridad". Sobre esto, recuerda que es obligación del estado proteger los derechos humanos de la población y para ello sugiere que se adopte "una política de seguridad efectiva y respetuosa de los derechos humanos" que incluya "tanto a las fuerzas de seguridad para cumplir con el deber de garantizar la vida y la integridad física, como a otras instituciones del Estado que son esenciales para la provisión de bienes y servicios públicos".

Lea aquí: Dura polémica por presunta injerencia desde la Defensoría del Pueblo en elección del CNE

Sobre este mismo punto, HRW resaltó la importancia de diseñar planes para "proteger a defensores de derechos humanos", pero también a toda"la población civil antes, durante y después de las negociaciones" con grupos armados.

Entre otras cosas, la ONG pide que el nuevo Gobierno fortalezca la capacidad del "sistema judicial y garantizar quelos indicadores de éxito de las fuerzas de seguridad se basen en asegurar un control territorial efectivo, respetar los derechos humanos y prevenir abusos".

La segunda recomendación para Gustavo Petro es "Decidir con quién negociar y de qué manera". Se refiere a reconocer que "en la actualidad operan en Colombia una gran cantidad de grupos armados que son financiados por economías ilegales, en especial el narcotráfico y la minería ilegal", grupos que incluyen al ELN, a disidencias de las extintas FARC y otros como el Clan del Golfo".

Aquí se toca el punto del "sometimiento" y/o "acogimiento" de grupos con los que hasta hoy no se ha intentado una negociación. HRW aclara que "en general el derecho internacional humanitario no prescribe con qué grupos armados los gobiernos pueden o deben entablar negociaciones", por ese motivo, hace ver que será decisión del Gobierno Petro con quién se sienta.

Eso sí, insta a que considere si existen razones para "creer que es más probable que las negociaciones aseguren los derechos de las víctimas y prevengan abusos en comparación con la aplicación de la ley".

Le puede interesar: La razón por la que congresistas uribistas no firmaron proyecto de reducción de salarios

Otras recomendaciones son "Abordar las causas que perpetúan la violencia", "Garantizar los derechos de las víctimas", y finalmente, "Evitar desmovilizaciones fraudulentas", como sucedió con los grupos paramilitares bajo la ley de Justicia y Paz del gobierno de Álvaro Uribe.


Temas relacionados




Abelardo De la Espriella y otros candidatos por firmas podrán entrar a la coalición Uribe-Gaviria

Así lo definieron los partidos en una cumbre política que se desarrolló en Bogotá.

Petro denuncia muerte de un civil por presunto uso excesivo de la fuerza en una base militar de Antioquia

En el informe, se detalla que desde el primer momento dieron aviso a las autoridades competentes para iniciar las investigaciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento