Laura Sarabia presentó su renuncia a la Cancillería: "Se han tomado decisiones que no comparto"

La canciller presentó su carta de renuncia argumentando desacuerdos con el Gobierno de Petro y que "no puede acompañar".
Laura Sarabia
Laura Sarabia. Crédito: Colprensa

Por medio de un comunicado difundido en redes sociales, Laura Sarabia presentó su renuncia a la Cancillería. "La parte más importante de mi vida pública ha transcurrido a su lado. Juntos hemos alcanzado grandes victorias, atravesado momentos difíciles, discutido con intensidad y compartido reflexiones con honestidad", comienza diciendo la misiva.

Luego recuerda todos los cargos que ocupó en el gobierno de Gustavo Petro como "jefa de gabinete, directora del DAPRE, del DPS y ahora como canciller" y aseguró que "más allá de los cargos, lo hice como una servidora pública convencida de que transformar a Colombia exige decisiones valientes, diálogos honestos y una brújula ética clara".

Le puede interesar: JEP acredita como víctima de persecución política a jefe de partido Fuerza Ciudadana

Sin embargo, expresó que "en los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar".

La ahora excanciller aseguró que su renuncia es el resultado de una "reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público".

Tras agradecer por la "oportunidad histórica" de servir a Colombia, Sarabia deseó al presidente Gustavo Petro un cierre exitoso de su gobierno. "Colombia sí puede ser una potencia de la vida. Ese sueño exige unidad, humildad y decisiones valientes. Ojalá logre construirlo en esta recta final", finaliza la carta.

Laura Sarabia, quien había asumido su cargo el 29 de enero de 2025, fue la tercer canciller del gobierno de Gustavo Petro, luego de Álvaro Leyva y Luis Gilberto Murillo.

El lío de los pasaportes, la razón de la salida de todos los cancilleres

La decisión de Sarabia se conoce después de que el jefe de Despacho del presidente Petro, Alfredo Saade, diera a conocer que el Gobierno tomó la decisión de firmar un contrato con la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de los pasaportes colombianos junto con la Imprenta Nacional, en reemplazo de Thomas Greg & Sons.

Dicha determinación se tomó a pesar de que la Cancillería había confirmado que se estudiaba una posible urgencia manifiesta para prorrogar por once meses el contrato con Thomas Greg y continuar así con el proceso de emisión de pasaportes.

La funcionaria había asegurado que la urgencia manifiesta era la única vía para evitar un retroceso en el proceso de emisión de pasaportes, puesto que los tiempos no daban para abrir una nueva licitación.

No obstante, Saade aseguró que en por lo menos seis meses serán entregados 600.000 pasaportes. “Podemos garantizar que la Imprenta está lista; lo que pasa es que han querido opacarla (…) La Imprenta Nacional, a través de la ley, debería cumplir unas funciones mediante las cuales todos deberían contratar con ella, pero la corrupción se ha encargado de construirle una mala imagen”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.