Las ‘súper facultades’ aprobadas a Gustavo Petro en el Plan Nacional de Desarrollo

Las Comisiones Económicas conjuntas del Congreso aprobaron nuevas facultades extraordinarias al presidente.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

Durante el tercer día de discusión del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND), las Comisiones Económicas conjuntas del Congreso aprobaron nuevas facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro.

En la sesión de este jueves se aprobó el artículo 303, que le permite al presidente la creación de una entidad adscrita al ministerio de Transporte para la construcción y mejoramiento de vías terciarias en diferentes regiones del país.

De acuerdo con lo que señala el artículo del PND, se faculta al presidente “para crear una entidad pública adscrita al Ministerio de Transporte, cuyo objetivo principal sea el fomento de la construcción, mejoramiento y conservación de caminos vecinales o de carácter regional (…) La entidad que se cree en virtud de las facultades extraordinarias aquí concedidas asumirá las funciones que cualquier otra entidad del orden nacional se encuentre ejecutando en esta misma materia”.

Lea también:Reforma al Código Electoral: Senado aprobó 211 artículos

Así mismo, el presidente definirá la naturaleza jurídica y la forma en que se recibirán los recursos que conformarán esta entidad, “incluyendo aquellos derivados de la asunción de las funciones ejecutadas por otras entidades”.

También se aprobó la facultad al presidente de igualar sobre régimen legal del Grupo Bicentenario. Con esta facultad el presidente podrá igualar “las disposiciones que regulan la gobernanza y los regímenes de las entidades públicas de servicios financieros”, con la que se pretende -según el Gobierno- la creación del Grupo Bicentenario Holding financiero más importante del país.

Entre tanto, se aprobó el artículo 306 que le permite al presidente la creación de una entidad perteneciente al Ejecutivo que será responsable de apoyar la formulación o actualización del Plan Nacional de Desarrollo Forestal, con el fin de contribuir “al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades y la integración de los bosques y los recursos naturales a la economía nacional”.

Vale mencionar que en la segunda sesión de debate, realizada el 22 de marzo, se aprobó el artículo 301 que faculta al presidente para hacer modificaciones en los programas de transferencias monetarias de Familias en y Jóvenes en Acción.

Además, se aprobó el artículo 302 que le otorga la facultad al presidente de adquirir el hospital San Juan de Dios de Bogotá para ponerlo en funcionamiento como Institución Prestadora de Servicios de Salud a nivel nacional.

Facultades negadas

Sin embargo, le fue negada al presidente la facultad de regular las condiciones especiales de reclusión de los miembros de pueblos y comunidades indígenas.

Además, le fue negada al presidente la facultad expuesta en el artículo 305 que pretendía la estructuración de un nuevo grupo empresarial del sector eléctrico.

En medio de una álgida discusión, se negó esta facultad con la que el presidente pretendía “crear, fusionar, modificar, escindir, suprimir las empresas existentes, así como capitalizar y establecer las condiciones de aporte de capital de la Nación”.

Se cayó también el articulo con la que facultaba al presidente de crear Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales.

Lea más: Federico Gutiérrez tiene partido político: CNE otorgó personería jurídica a ‘Creemos’

También fue negada la facultad de crear la Agencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que pretendía fortalecer la financiación y ejecutar la política de ciencia, tecnología e innovación a través de mecanismos, programas, proyectos, que pretendía la gestión de los riesgos de seguridad digital en el país.

Así mismo, se negó la facultad que le permitía al presidente la reorganización de fondos fusionar, modificar o liquidar los fondos cuenta con o sin personería jurídica o los patrimonios autónomos administrados por órganos o entidades del Presupuesto General de la Nación.

Luego de la discusión de las Comisiones Económicas, se espera que el proyecto de ley pase a plenarias de Cámara de Representantes y Senado de la República para ser discutido y aprobado antes del 6 de mayo.


Palacio de Justicia

La toma del Palacio de Justicia la idearon delincuentes, no genios’: congresistas arremeten contra Petro

El Congreso rindió un homenaje a las víctimas de estos hechos, ocurridos hace 40 años en el país.
Palacio de Justicia.



Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Luis Gilberto Murillo explicó su postura frente a la violencia política y detalló decisiones tomadas como canciller.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.