“La reforma al Sistema General de Participaciones es un afán por recibir recursos”: Paloma Valencia

La senadora Paloma Valencia alertó en La FM de RCN sobre el impacto fiscal a largo plazo que la reforma podría generar.
La senadora Paloma Valencia del Centro Democrático expresa su preocupación por la reforma al Sistema General de Participaciones SGP, advirtiendo sobre los riesgos financieros y estructurales que conllevaría.
La senadora Paloma Valencia del Centro Democrático expresa su preocupación por la reforma al Sistema General de Participaciones SGP, advirtiendo sobre los riesgos financieros y estructurales que conllevaría. Crédito: Facebook: Paloma Valencia


La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, se unió a las voces que han expresado su preocupación por la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), señalando que, aunque considera necesario avanzar en la descentralización, la propuesta actual compromete la estabilidad fiscal y el desarrollo económico del país.



En su intervención en La FM de RCN, Valencia subrayó los riesgos financieros y estructurales que, a su juicio, conllevaría esta reforma, la cual ya ha avanzado hasta su sexto debate en el Senado.



Estoy muy preocupada porque me parece que están haciendo fiesta con un montón de recursos que no existen”, afirmó Valencia, enfatizando que no es una persona “centralista” y que ha experimentado de primera mano los efectos de las administraciones corruptas.

Le puede interesar: “Cifra de la reforma al Sistema General de Participaciones debe ser sostenible”: Anif



“He sufrido por estar en manos de clanes políticos que se roban hasta el último centavo”, expresó, advirtiendo sobre el destino de los recursos en manos de estos grupos: “¿Qué va a pasar con Colombia cuando lleguen esos recursos a esos clanes y se vuelva dinero de campaña?”



La senadora destacó que, en los últimos 11 años, se han girado 109 billones de pesos a los entes territoriales, pero cuestionó el uso y la transparencia en la administración de estos fondos. “Toca hacerse una pregunta y es dónde está la plata, porque uno no ve las inversiones, pero sí se escuchan los escándalos de corrupción”, sostuvo, recordando que en años anteriores la mala administración llevó a la quiebra de 900 municipios.



Valencia se mostró de acuerdo en la necesidad de dotar de más recursos a los municipios, pero advirtió que estos deben destinarse a mejorar la infraestructura y servicios que realmente impacten a las comunidades.



"Una de las apuestas que debería hacer Colombia es que los recursos permitan hacer obras, pero se deben mirar cuáles son las competencias que los municipios deberían estar teniendo", explicó.

Lea también: Paloma Valencia advierte hueco fiscal con la Reforma al Sistema General de Participaciones



Además, Valencia alertó sobre el impacto fiscal a largo plazo que la reforma podría generar, indicando que, de aprobarse en sus términos actuales, el Estado podría verse comprometido con una deuda considerable.



“Si lo dejan en el 38%, sería una deuda de 888 billones de pesos, y va a pasar que la capacidad de endeudamiento del Estado va a llegar a su tope, terminando en un pago mucho mayor en intereses”, señaló, insistiendo en que el país debe ser cauteloso en las decisiones que puedan comprometer su estabilidad financiera.



Temas relacionados

Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano