“Cifra de la reforma al Sistema General de Participaciones debe ser sostenible”: Anif

José Ignacio López, presidente de Anif, afirmó en La FM de RCN que la propuesta actual podría comprometer la sostenibilidad fiscal.
José Ignacio López de Anif advierte riesgos en la reforma al SGP en Colombia
José Ignacio López de Anif advierte riesgos en la reforma al SGP en Colombia Crédito: Colprensa


José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), expresó en La FM de RCN su preocupación frente a la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) en Colombia, que actualmente avanza en su sexto debate en el Senado.



Según López, aunque la descentralización es una meta necesaria, la propuesta actual podría comprometer la sostenibilidad fiscal y afectar el crecimiento económico del país, dada la magnitud de los compromisos que se estarían transfiriendo a los gobiernos regionales.

Le puede interesar: Paloma Valencia advierte hueco fiscal con la Reforma al Sistema General de Participaciones



López aseguró que la discusión debe ser “muy responsable” para lograr un equilibrio que evite poner en riesgo las finanzas nacionales.



“Es claro que las transferencias a los entes territoriales se han venido reduciendo y, desde Anif, hemos dicho que hay que avanzar en la descentralización. En este proyecto hemos hecho un orden que es insólito y que estamos discutiendo cuál es el monto de estas transferencias, y el reordenamiento de competencias”, señaló el presidente de Anif, destacando que la discusión no solo debe centrarse en los montos sino en las competencias y responsabilidades.



Desde la perspectiva de Anif, el riesgo de establecer una cifra fija sin definir competencias específicas podría llevar al gobierno a perder flexibilidad fiscal, lo cual dificultaría la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.



“Es difícil definir un monto sin las competencias, pero la propuesta inicial decía que iban a dejar al gobierno sin ningún espacio fiscal. Entonces hemos insistido que, si se define una fórmula paramétrica, se necesita tener una discusión de hasta dónde podemos llegar, y decimos que nuestra cifra es muchísimo menor”, advirtió López.

Lea también: Petro apoya a la reforma de Sistema General de Participaciones



A pesar de respaldar la descentralización, López sugirió que la fórmula propuesta en el proyecto de ley, inspirada en la Constitución de 1991, enfrenta mayores retos en el contexto fiscal actual, con obligaciones que el gobierno central debe cumplir, como el pago de intereses y pensiones.



“En ningún momento estamos diciendo que no se debe hacer centralización. Hemos dicho que se puede hacer, pero bien. La fórmula que se planteó en este proyecto es una fórmula que se copió de la Constitución del 91, esa fórmula en los 90 no se pudo cumplir y ahora es mucho más difícil cumplirla; ahora el Gobierno tiene más obligaciones… una de ellas es el pago de intereses y lo otro es pensiones. Llevamos por encima de tres puntos en PIB de pensiones”, explicó.



López concluyó subrayando la necesidad de encontrar una solución que permita a las regiones desarrollar sus capacidades sin poner en riesgo las finanzas públicas.



“Hay que hacerlo con una fórmula que sea sostenible. De nada nos sirve que después tengamos una crisis fiscal. No necesitamos más centralismo, necesitamos mirar cómo reformamos las capacidades y competencias de las regiones”, puntualizó.



Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.