Uribe propone que nómina de 7 millones de colombianos sea pagada por el Banco de la República

El exmandatario pidió al Gobierno un mayor apoyo para los empresarios.
Álvaro Uribe en el Congreso de la República
Álvaro Uribe en el Congreso de la República con la bancada del Centro Democrático Crédito: Colprensa

Luego de sostener una reunión con algunos empresarios y representantes del sector turístico, el expresidente Álvaro Uribe se mostró preocupado por la difícil situación económica por la que están atravesando.

Ante esta realidad, que afecta a millones de ciudadanos no solo de este gremio sino de todo el país, el líder del Centro Democrático lanzó una propuesta para que se financie el pago de nómina de muchos empleados.

Le puede interesar: Minsalud desmiente que Colombia haya comprado pruebas serológicas de mala calidad

Según Uribe, el Banco de la República debe cubrir los sueldos de alrededor de 7 millones de trabajadores, al menos para los dos primeros salarios mínimos.

Todo el apoyo al Gobierno Nacional, pero pedimos más, no es pedir por pedir, sino porque la situación es dramática y sigue empeorando. El Gobierno Nacional ha tomado muy buenas decisiones, pero a cada buena decisión hay que sumarle otra”, indicó.

Además, el exmandatario planteó que existan créditos del 90% y hasta del 100% de garantías por parte del Estado para los sectores económicos que tardarán más tiempo en recuperarse, como es el caso del sector turístico y hotelero.

“Hay que salvar a los trabajadores colombianos y a las empresas, de lo contrario, ¿qué le pasará a la democracia?”, expresó durante el encuentro.

En otras noticias: Denuncian incumplimiento de protocolos para entrega de ayudas

Pidió al Gobierno Nacional no tener temor de otorgar subsidios a las personas y empresarios que más lo necesitan, teniendo en cuenta la difícil situación por la que están atravesando todos los países del mundo.

En la reunión hicieron presencia el Alto Consejero Asuntos Políticos de la Presidencia, Federico Hoyos, la directora de Fontur, Raquel Garavito y representantes de gremios como Anato, Cotelco, Fenalco, Asobares, Acotur, otros gremios hoteleros, entre otros.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

¿Por qué no hubo aplicación en las elecciones de la consulta?: críticas a la Registraduría por resultados en PDF

El concejal de la capital indicó que espera que en las siguientes elecciones se respete un formato virtual en la exposición de resultados
El concejal indicó que respeta a la institución, pero que la forma en la que mostró los resultados es cuestionable



Esto es lo que pasará con los votos que obtuvo Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico

El senador Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico con el 65,13% de los votos, mientras Daniel Quintero obtuvo más de 100.000 sufragios.

Iván Cepeda dice que continuaría las políticas de Gustavo Petro si llega a la Presidencia

El aspirante de izquierda afirmó que busca un "Frente Amplio" y que buscará seguir con la línea del actual jefe de Estado.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.