Horas antes de que la Registraduría y los jurados de votación comiencen con el conteo de los votos para la consulta del Pacto Histórico, el precandidato presidencial Iván Cepeda afirmó que los resultados no reflejarán "la fuerza real" de la izquierda.
El senador votó en el sur de Bogotá en medio de simpatizantes de su campaña, como María José Pizarro, Alirio Uribe, Susana Muhamad y Alí Bantú. Tras depositar su papeleta, denunció lo que califica como "obstáculos" para el desarrollo de los comicios.
¿Qué denunció Iván Cepeda durante la jornada electoral?
"Todos los informes que tenemos hasta ahora indican que la afluencia ha sido masiva, multitudinaria, en muchas partes del país, pero registro con preocupación inconsistencias, irregularidades, limitaciones", expresó ante los medios de comunicación.
Cepeda insistió en su denuncia de que la Registraduría ha trasladado unos 4.000 puestos de votación de zonas rurales a cabeceras municipales. Ya el órgano electoral ha explicado que la ubicación de los puntos depende de la seguridad y de las capacidades de la fuerza pública.
La jornada ha transcurrido con tranquilidad, y se espera que sobre las cuatro de la tarde comience el conteo de los resultados. El registrador nacional, Hernán Penagos, ha entregado un parte pacífico pese a perturbaciones aisladas del orden público.
El congresista Cepeda, por su parte, sostiene que "en múltiples lugares" hubo mesas de votación inexistentes y filas de electores que prefieren no votar ante los traspiés.
"Al resultado que habrá esta tarde habrá que adicionar los votos que no se pudieron lograr por esa forma en que fue planificada y desarrollada la organización de esta consulta", sentenció el precandidato.
Llamado de Carolina Corcho y balance de participación
La contrincante de Cepeda, la ex ministra de Salud Carolina Corcho, llamó desde su puesto de votación a que la jornada se desarrolle en "tranquilidad", y le pidió a la Registraduría "agilizar el proceso de votación".
Cepeda y Corcho votaron este domingo en la mañana. El presidente Gustavo Petro ejerció su derecho en la localidad de Puente Aranda de la capital del país, donde no ofreció ninguna declaración.
Según cifras de la Registraduría, hasta el momento han votado más de 300.000 personas en todo el país, en medio de las 20.000 mesas acordadas entre las autoridades electorales y el propio Pacto.