Breadcrumb node

La crisis de la salud volvió a unir en un foro a los expresidentes Uribe y Gaviria, y a precandidatos presidenciales

El encuentro concluyó con un consenso general sobre la urgencia de implementar medidas que permitan superar la crisis.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 25, 2025 - 05:31
Foro “Desafíos de la salud en Colombia” reúne a líderes políticos para discutir salidas a la crisis del sistema de salud
Foro “Desafíos de la salud en Colombia” reúne a líderes políticos para discutir salidas a la crisis del sistema de salud
Cortesía: redes sociales

Con la participación de expresidentes, senadores, candidatos y precandidatos presidenciales, se desarrolló el foro “Desafíos de la salud en Colombia”, convocado por el Nuevo Liberalismo, en el que se discutieron propuestas y diagnósticos frente a la crisis del sistema de salud, marcada por la intervención de la Nueva EPS y la situación de las entidades prestadoras de servicios.

El expresidente de la República, César Gaviria, advirtió que, debido a las fallas estructurales, los estratos más altos tenderán a migrar hacia la medicina prepagada, mientras que el sistema actual no logra ofrecer una respuesta eficiente a toda la población.

La precandidata presidencial Paloma Valencia planteó la necesidad de una reforma de las Unidades de Pago por Capitación (UPC) y propuso generar incentivos para que la atención mejore, garantizando que “no se pague nada por los colombianos sanos”. Asimismo, resaltó la urgencia de cerrar “las venas rotas” que generan pérdidas en el sistema.

Lea también: Accidente de aeronave Cessna 206 deja cuatro víctimas fatales en Vaupés

Por su parte, la precandidata Vicky Dávila hizo un llamado a reactivar el sistema en línea, recuperar la institucionalidad y establecer una política farmacéutica que garantice la entrega oportuna de medicamentos. Propuso también una auditoría forense para establecer responsabilidades en el manejo de las EPS y determinar cuáles pueden continuar. A su juicio, “el problema de salud tiene nombre propio y es Gustavo Petro y Carolina Corcho”.

El precandidato presidencial Enrique Peñalosa sostuvo que de llegar a la Presidencia respetará la participación privada en el sistema y que propondrá una reestructuración para consolidar entre cuatro y cinco EPS por región, apoyándose en el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos. “A Petro le enferma cualquier participación privada para garantizar los servicios”, manifestó.

En el mismo sentido, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal criticó al actual Gobierno, señalando que “el socialismo impuesto en este Gobierno es el reflejo del miedo a la libertad”. Reiteró que los ciudadanos deben tener la posibilidad de escoger la EPS que consideren adecuada y planteó la creación de un sistema paralelo de aseguramiento para garantizar acceso a la salud a la clase media y a los sectores más vulnerables.

Más noticias: Galán pide reforzar seguridad tras amenazas contra Alejandro Éder y Dilian Franscisca Toro

El precandidato Juan Manuel Galán destacó la importancia de aumentar la formación de personal médico en regiones apartadas y reformar el sistema educativo en salud para que los jóvenes se especialicen en áreas prioritarias que permitan atender de manera eficaz a toda la ciudadanía.

Finalmente, el expresidente Álvaro Uribe Vélez intervino en el foro señalando las falencias que, a su juicio, presenta el actual Gobierno en materia de salud. Subrayó la necesidad de recuperar la confianza en el sector privado y propuso garantizar a las entidades de salud contratos de estabilidad a largo plazo, como una medida para dar sostenibilidad y confianza al sistema.

El encuentro concluyó con un consenso general sobre la urgencia de implementar medidas que permitan superar la crisis, con coincidencias en torno a la necesidad de fortalecer la vigilancia, estabilizar las EPS y garantizar un acceso más equitativo a la salud en todo el territorio nacional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información