Santos sobre la 'paz total' de Petro: “Los grupos armados se benefician del cese al fuego”

Juan Manuel Santos critica estrategia de 'paz total' de Gustavo Petro por falta de planeación y impacto negativo en control territorial de grupos armados.
Expresidente Juan Manuel Santos
Expresidente Juan Manuel Santos Crédito: María Fernanda Tarazona / RCN Radio

El expresidente Juan Manuel Santos expresó preocupaciones sobre la estrategia de 'paz total', impulsada por el actual gobierno de Gustavo Petro, señalando lo que considera fallas estructurales en su implementación.

Durante sus declaraciones, Santos hizo énfasis en la falta de planeación y el impacto negativo que esta política ha tenido en el control territorial y la dinámica de los grupos armados.

Santos destacó que un proceso de paz exitoso requiere una cuidadosa planificación y delimitación de objetivos. “Un proceso de paz requiere mucha planeación, requiere conocer muy bien con quién se va uno a sentar a negociar, cuáles son los objetivos que se persiguen, cuáles son las líneas rojas. Nosotros duramos dos años en las famosas negociaciones secretas solamente negociando la agenda”, afirmó, refiriéndose al proceso que lideró con las Farc durante su mandato.

Más noticias: Consejo de Estado recibe primera demanda contra exparamilitares nombrados como gestores de paz

En contraste, criticó la estrategia de Petro, que involucró a múltiples actores armados desde el principio. “Petro llegó y se echó al agua con 14 grupos diferentes al mismo tiempo, sin tener ninguna planeación. Ni puso un comisionado de paz que comenzara a ordenar esa negociación”, señaló.

El expresidente también cuestionó el enfoque conciliador del actual Gobierno frente a los grupos armados. “Comenzaron a aplicar la política de López Obrador: abrazos y no balazos. Eso fue para esos grupos lo mejor del mundo. Abrazos y no balazos, y entonces el control territorial comenzaron a ejercerlo con mucha más vehemencia. Se acentuó la pelea entre los diferentes grupos y eso es lo que estamos viendo: esto comenzó mal”, sostuvo.

Santos criticó especialmente la implementación de ceses al fuego sin un acuerdo previo claro. “Eso no puede funcionar porque los ceses al fuego…fue una de las razones por las cuales nosotros no aceptamos ese cese sino hasta el final. Nosotros les dijimos: no hay cese al fuego hasta que terminemos de negociar y nada está acordado hasta que todo esté acordado. Aquí fue a la inversa”.

Además, el expresidente señaló que los grupos armados han utilizado la política de paz para expandir su control territorial y fortalecer sus operaciones ilícitas. “Los grupos se han fortalecido, han aprovechado ese cese al fuego para ejercer mayor control territorial. Se han expandido en el territorio. Una negociación también necesita zanahoria, por supuesto, y garrote. Ellos no han sentido el garrote, han sentido la zanahoria y se la han comido toda”.

Lea también: Murillo se reunió con el canciller de Rusia en Moscú: hablaron sobre 'Paz total' y Ucrania

Finalmente, Santos expresó un “pronóstico reservado” sobre el futuro de la paz total, en especial respecto a algunos grupos en regiones como el sur de Nariño.Según sus palabras, muchos de ellos están ligados al narcotráfico, la minería ilegal y otras actividades criminales.

“Son traquetos, son negociantes de drogas y de la minería ilegal, y que ejercen un control territorial dedicado a tratar de extraer el mayor beneficio económico posible”, concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.