Iván Duque sobre el caso de Álvaro Uribe: "Tutela con el respaldo de millones de colombianos es urgente"

Condena de 12 años en prisión domiciliaria para Álvaro Uribe genera reacciones divididas y propuesta de acción de tutela por parte de Iván Duque.
La sentencia contra Álvaro Uribe genera reacciones divididas: defensores y críticos se pronuncian
La sentencia contra Álvaro Uribe genera reacciones divididas: defensores y críticos se pronuncian Crédito: Colprensa / Camila Díaz RCN Radio

El viernes 1 de agosto se llevó a cabo la lectura de la sentencia en el juicio contra Álvaro Uribe; donde la juez Sandra Heredia le dio una condena de 12 años en prisión domiciliaria, tras hallarlo responsable de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

La audiencia se realizó de forma semipresencial y fue seguida de cerca por los abogados defensores, representantes del Ministerio Público y medios de comunicación. La decisión generó reacciones divididas entre sectores políticos, académicos y ciudadanos, abriendo un nuevo capítulo en uno de los procesos judiciales más mediáticos del país.

Frente a esto, el exmandatario aseguró que esta sentencia "Tiene un sesgo político", subrayando que esta decisión también tiene una falta de ética: “Este es un fallo político, este es un fallo que excede lo jurídico y que va contra la ética, la moral y contra las normas”, dijo.

Leer más: Jueza concede dos días hábiles adicionales a la defensa de Álvaro Uribe para sustentar apelación

Iván Duque también propuso que una acción de tutela respaldada por millones de ciudadanos podría ser “necesaria y urgente”
Iván Duque también propuso que una acción de tutela respaldada por millones de ciudadanos podría ser “necesaria y urgente”Crédito: Facebook: Iván Duque

El expresidente indicó que Uribe ha demostrado disposición para colaborar con el proceso judicial y reiteró que hasta que no haya una sentencia en firme, debe operar el principio constitucional de la presunción de inocencia. Según Duque, este principio no puede ser vulnerado por decisiones que aún se encuentran en proceso de apelación, y subrayó que cualquier condena debe estar sustentada en pruebas sólidas y decisiones definitivas.

Iván Duque también propuso que una acción de tutela respaldada por millones de ciudadanos podría ser “necesaria y urgente”, con el objetivo de asegurar que Álvaro Uribe Vélez continúe su defensa en libertad. De acuerdo con el exmandatario, este mecanismo constitucional estaría sustentado en jurisprudencia existente y en la necesidad de proteger los derechos procesales en todas las etapas del caso. Para Duque, la tutela serviría como un instrumento para evitar decisiones judiciales que puedan afectar el equilibrio entre justicia y garantías fundamentales.

Le puede interesar: Así es El Ubérrimo, hacienda de Álvaro Uribe Vélez donde podría cumplir su condena

La tutela, en caso de ser presentada, permitiría que un juez constitucional evalúe si las decisiones judiciales tomadas han respetado plenamente los derechos fundamentales del acusado, entre ellos el debido proceso y la libertad individual mientras no exista una condena definitiva.

Este tipo de recursos ha sido utilizado en otros procesos complejos, donde el principio de legalidad y los derechos fundamentales deben armonizarse con las actuaciones de los jueces. Por el momento, se espera conocer la postura de los tribunales superiores y la evolución de la apelación que interpondrá la defensa del expresidente Uribe.

Tras conocerse la decisión de la juez Heredia, el expresidente Iván Duque se pronunció en la mañana del 2 de agosto, asegurando que cree en Uribe y en su inocencia
Tras conocerse la decisión de la juez Heredia, el expresidente Iván Duque se pronunció en la mañana del 2 de agosto, asegurando que cree en Uribe y en su inocenciaCrédito: Camila Díaz RCN Radio

Uribe sostuvo además que el proceso en su contra ha estado plagado de irregularidades y que continuará su defensa con los recursos legales disponibles. Su equipo jurídico ya anunció que apelará la sentencia y pedirá su revocatoria, considerando que no se ha respetado el principio de imparcialidad.

Iván Duque se refirió a la sentencia de Álvaro Uribe

Tras conocerse la decisión de la juez Heredia, el expresidente Iván Duque se pronunció en la mañana del 2 de agosto, asegurando que cree en Uribe y en su inocencia. Durante una pronunciación, Duque expresó su respaldo al exmandatario y enfatizó la necesidad de que se respeten las garantías procesales durante todo el juicio. También recordó que Uribe ha comparecido voluntariamente ante cada citación judicial.

“La presunción de inocencia, la comparecencia juiciosa a todo llamado de la justicia, el rigor de su defensa y la demostración de la cadena de irregularidades procesales” son argumentos que respaldan la defensa en libertad de Uribe. Asimismo, recalcó que “la solicitud de exoneración del Ministerio Público y su apelación al fallo, al igual que la ausencia de una sola prueba que valide una condición de determinador”. Estas declaraciones fueron acompañadas por mensajes de respaldo por parte de simpatizantes y sectores políticos afines al uribismo.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo