Instalación de nueva legislatura en el Congreso será presencial

Presidente de la Cámara de Representantes tomó esta decisión luego del fallo de la Corte Constitucional.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

El Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca, señala que la decisión de la Corte Constitucional ratifica que la instalación de la nueva legislatura en el Congreso deberá ser de manera presencial.

La Corte Constitucional decidió tumbar las sesiones virtuales del Congreso de la República que se realicen a futuro, es decir, la sentencia emitida por el Alto Tribunal solo surte efectos para las próximas sesiones y presume la regularidad de las decisiones del Senado y la Cámara exclusivamente desde el aspecto de la virtualidad en las deliberaciones y sesiones de la corporación.

En contexto: Corte Constitucional tumbó las sesiones virtuales del Congreso

El presidente de la Cámara definió que la sesión plenaria del Congreso de la República se realice con los voceros de cada partido político y en el momento de la votación de la mesa directiva, deben ingresar de a 30 congresistas al Salón Elíptico.

"Lo único claro que deja esta decisión de la Corte es que la instalación debe ser presencial y eso es lo que he venido promoviendo, entre otras cosas porque la votación es secreta", indicó el presidente de la Corporación.

"Yo citaría a los congresistas para que se mantengan cada uno en su oficina y lo que tengo planteado es que los voceros de cada partido ingresen al Elíptico y luego en grupo de 30 personas en una manera coordinada, bajen a votar las mesas directivas", manifestó Carlos Cuenca.

Lea también: Exfiscal Montealegre es tildado por Uribe como un “idiota útil del neocomunismo”

Los presidente de Senado y Cámara han estado estudiando diferentes alternativas para que se realice la instalación del Congreso de la República teniendo en cuenta el peligro que puede resultar por las posibles aglomeraciones en los recintos del legislativo a propósito de la pandemia por el COVID-19.

Sin embargo, en el Congreso está en curso un proyecto de ley que reforma la ley quinta que reglamenta las actuaciones del legislativo para que sean válidas las sesiones virtuales en situaciones de emergencia, como la que está viviendo el país.


Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano