Corte Constitucional tumbó las sesiones virtuales del Congreso

De esta manera, el 20 de julio deberán retornar las sesiones presenciales del Congreso.
Cámara de Representantes / Cuarentena en Colombia
Plenaria de la Cámara de Representantes el 19 de mayo en medio de cuarentena en Colombia Crédito: Colprensa

La sala plena de la Corte Constitucional tumbó el artículo 12 del decreto 491 del 28 de marzo, que permitía las sesiones virtuales del Congreso de la República en medio de la pandemia por el coronavirus.

La sala tomó la decisión con una votación 5-4 y, de esta manera, el 20 de julio se deberán retornar las sesiones presenciales del Congreso.

Con esta decisión dice la Corte Constitucional que “se pronuncia sin perjuicio de las garantías sobre la salud y especial protección de todas las personas que integran el Congreso de la República y su cuerpo de funcionarios y empleados”.

Desde el alto tribunal también aclararon que la decisión solo tiene efectos a futuro, lo que quiere decir es que las decisiones que tomó el Congreso en sesiones virtuales no se caerán, seguirán vigentes.

En consecuencia se presume la regularidad de las decisiones del Congreso, exclusivamente desde el aspecto de la virtualidad de las deliberaciones y sesiones de la Corporación, porque fueron emitidas al amparo del artículo 12 del decreto legislativo 491 de 2020”, dijo el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Alberto Rojas Ríos.

El artículo que tumbó la Corte también permitía las sesiones virtuales de “órganos, corporaciones, salas, juntas o consejos colegiados, de todas las ramas del poder público y en todos los órdenes territoriales”.

Ese artículo también señalaba que se exceptuaban “los asuntos y deliberaciones sujetas a reserva, como las de los órganos colegiados de la rama judicial, las sesiones no presenciales deberán ser públicas, para lo cual se deberá utilizar únicamente los medios o canales habilitados para el efecto en el reglamento”.

Explicaciones

Lo que explican algunos magistrados sobre la decisión es que el Congreso, dentro de su autonomía, podía hacer sesiones no presenciales con base en el artículo 3 de la Ley 5 de 1992; es decir que no era necesario un decreto presidencial por eso el articulo 12 se cae.

Otros magistrados explican que “el Congreso no tiene qué pedirle permiso a nadie para reunirse”.

Al inicio de la pandemia en Colombia y la declaratoria de emergencia, hubo fuertes criticas porque el Congreso no adelantaba las sesiones debatiendo si las debían o no hacer virtuales.

La especialista en derecho constitucional, Catalina Botero, advirtió en su momento que el Congreso de la República estaría incurriendo en una violación a la Constitución.

Botero había explicado, en entrevista con RCN Radio, que la misma Constitución Política de Colombia establece que “en casos de emergencia y en alteración de orden público, cuando no se puedan reunir, lo pueden hacer en otro lugar convocados por el Presidente del Congreso siempre y cuando se garanticen las condiciones de publicidad”.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.