El presidente Gustavo Petro se quedó sin su helicóptero presidencial luego de que se suspendiera el soporte técnico tras su inclusión en la Lista Clinton. La compañía Leonardo Helicopters aseguró que, “debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos (…), debe suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero s/n 31900 (FAC-0008)”.
La carta, enviada por la filial Agusta Westland Philadelphia Corporation, fue dirigida al teniente coronel Edwin Sierra, comandante del grupo técnico de Catam.
Allí se subraya que la medida se adopta para “garantizar el pleno cumplimiento de la normativa estadounidense aplicable a las transacciones internacionales”.
De acuerdo con Alberto Herrera, gerente de soporte al cliente para Sudamérica de Leonardo Helicopters, esto no implica “un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la FAC”, lo que refleja la voluntad de la empresa de mantener su cooperación con la Fuerza Aérea Colombiana.

¿Qué datos se conocen sobre el helicóptero presidencial?
El helicóptero FAC 0008 es un AgustaWestland AW139, adquirido durante la administración de Iván Duque por 12.000.000 USD y destinado al uso ejecutivo por su autonomía para trayectos largos y su capacidad interna.
Tiene espacio para transportar hasta 15 pasajeros, característica que generó controversia y críticas por su incorporación a la flota oficial.
Su compra fue objeto de debate en medio de la moción de censura presentada en 2020 contra el entonces ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo. El exsenador Roy Barreras lideró la discusión en el Congreso y calificó la adquisición como un gasto injustificado durante la pandemia de COVID-19. Además, se recordó que la Presidencia ya contaba con dos helicópteros operativos.
El Gobierno aseguró que la compra de esta aeronave se realizó a través de la póliza del helicóptero presidencial que se siniestró en 2019, por lo que no implicó el uso de recursos adicionales. Sin embargo, el costo de operación del modelo se convirtió en objeto de críticas, ya que el AW139 puede superar los 5.000 millones de pesos anuales en mantenimiento, y cada hora de vuelo representa un gasto cercano a 11.000.000 de pesos.

Este helicóptero es considerado uno de los más modernos, ya que ofrece flexibilidad, buen rendimiento, tecnologías comprobadas y características de seguridad. De acuerdo con la empresa Leonardo Helicopters, el modelo AW139 es uno de los más vendidos en su clase y permite transportar hasta 15 pasajeros en una cabina amplia.
El helicóptero AW139 hace parte de la AWFamily y está configurado para misiones de servicios médicos de emergencia, así como para operaciones de búsqueda y rescate.
A nivel tecnológico, "el AW139 se beneficia de múltiples características de resistencia a los choques y seguridad", destaca la compañía.
¿Qué dijo el presidente Petro sobre la suspensión?
Tras conocerse la suspensión del soporte técnico al helicóptero de Petro por su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, el mandatario afirmó en redes sociales que el Estado colombiano “no está sancionado”, por lo que anunció que pondrá a la venta la aeronave, ya que “prácticamente no la necesito”.
“La firma Leonardo italiana ofende a Colombia. Le solicito al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud. Si confunden el Estado con mi persona, entonces tendrían que retirarse todas las firmas italianas que contratan con el Estado”, aseguró el presidente Petro.