"Hagamos ajustes, pero no desbarajustes": Álvaro Uribe sobre la reforma a la salud

El exmandatario entregó un primer borrador que espera sirva para aportar a la discusión de la reforma a la salud en el país.
Petro
Crédito: Cortesía

Durante un evento realizado en al ciudad de Tunja, por parte del partido Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe, leyó un documento, donde enlista 17 puntos, que para él, el Gobierno Nacional debe tener en cuenta a la hora de impulsar una reforma a la salud.

El documento titulado'Sistema de Salud: ajustes sin desbarajuste', Uribe entrega un primer borrador con el cual espera contribuir a la discusión sobre la reforma a la salud.

El documento inicia señalando que: "El Sistema de Salud ha logrado dar más y mejor atención a los ciudadanos que antes pagaban de su bolsillo el 55% de los costos y ahora el 16%".

Por si se lo perdió: Gustavo Petro y Álvaro Uribe sostienen una reunión en Bogotá a puerta cerrada

Ante este punto el exmandatario, señaló que: "antes los colombianos de $100 pesos debían $50 o $55 pesos, pero con aún así con las dificultades presupuestales, los colombianos pagan solo el 16%, sin esto, la pandemia hubiese sido insostenible".

Otro de los puntos que abordó Uribe en su documento fue que "así como hay entidades de excelencia, ha habido corrupción y politiquería en hospitales, en EPSs privadas, estatales y cooperativas. Muchas han desaparecido".

Frente a ello, señaló que desde el Gobierno pasado se lideraron labores para eliminar la corrupción en las EPS, lo que ha llevado a una mejoría en el servicio, a lo que agregó, "la propuesta anunciada llevaría a que las personas para acceder a la salud tendrían que acudir a fondos regionales, organismos de monopolios burocráticos estatales".

"Lo anterior puede llevar a unos costos impagables por la explosión burocrática. Sin EPSs se debilitaría la racionalidad para utilizar el servicio. Además, en un monopolio estatal aumentaría el peligro de crecientes influencias politiqueras para obtener citas, acceso a especialistas, a procedimientos y cirugías", comentó el expresidente en su listado.

Le podría interesar: Ñeñepolítica: Corte Suprema dejó en firme decisión de no investigar al expresidente Álvaro Uribe

Para Uribe "los sistemas estatales en el mundo también tienen demoras y mayores que en Colombia. No obstante, en nuestro medio, la tutela, la posibilidad de que sea norma general o precedente para que no se tenga que repetir, la depuración y el mejoramiento del Sistema, van mostrando menos demoras que en otras partes del mundo".

El exmandatario finalizó señalando que comparte la posición del Gobierno actual, en la que señala que se necesitan ajustes para mejorar la medicina preventiva y las condiciones de los trabajadores de la salud, pero pidió garantías para que no terminen afectando el acceso a la salud por parte de los colombianos.


Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Petro, Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.