¿Habrá respaldo del Congreso a la conmoción interior en el Catatumbo?

Congreso conforma subcomisiones para estudiar crisis en Catatumbo: ¿Apoyarán medidas de Gobierno?.
Congreso de la República
Las comisiones de Senado y Cámara tendrán que estudiar la declaratoria y emitir un pronunciamiento en 15 días. Crédito: Colprensa

Las mesas directivas de Senado y Cámara ya conformaron las subcomisiones que se encargarán de estudiar la conmoción interior y las medidas expedidas en virtud de ese decreto para atender la crisis que se presenta en la zona del Catatumbo (Norte de Santander).

Los congresistas tendrán que emitir un pronunciamiento a más tardar en 15 días, en el que digan si apoyan o no la estrategia que implementará la administración del presidente Gustavo Petro para atender la grave crisis social y de orden público que azota a esa región del país.

Le puede interesar: "Es contradictorio decretar conmoción interior y recortar el presupuesto de defensa"

Los parlamentarios están divididos. Algunos señalan que no era necesario acudir a esta medida porque el Gobierno tiene todas las herramientas para enfrentar a los grupos armados ilegales.

El representante Andrés Forero dijo que “queremos ver cuáles son los decretos, porque nos preocupa que el Gobierno instrumentalice la crisis en el Catatumbo, en la que ellos han tenido parte por el crecimiento de los grupos ilegales en el marco de la 'paz total' y descabezaron a nuestra fuerza pública y con el aparato de inteligencia. Nos preocupa que instrumentalicen la crisis para pasar por la puerta de atrás la ley de financiamiento, o reforma tributaria que el Congreso le hundió”.

Otros plantean condiciones para apoyar la declaratoria de la conmoción interior. La representante Catherine Juvinao dijo que estará vigilante de la contratación que se haga por parte del Gobierno.

“Vamos a apoyar la conmoción interior, pero le vamos a pedir al Gobierno una absoluta estrategia de transparencia y de rendición de cuentas en los decretos legislativos que vienen y sobre todo, en lo que tiene que ver con contratación y ahí tenemos que tener cuidado para que no ocurra lo que pasó con el estado de emergencia en La Guajira”, dijo.

Desde el Pacto Histórico habrá una apoyo irrestricto a las medidas que el Gobierno Nacional pondrá en marcha en el Catatumbo. El representante Alejandro Ocampo, que es integrante de la comisión designada por la mesa directiva, dijo que los decretos deben estar orientados a salvar vidas en medio de la difícil situación en el Catatumbo.

“Esperamos que podamos mejorar la vida de los habitantes del Catatumbo, que se sientan menos presas de los fusiles, que haya acciones sociales, económicas, humanitarias, para las personas que están siendo víctimas del conflicto”, dijo.

El representante Heráclito Landinez, señaló que la conmoción interior debe ser respaldada, porque lo que está sucediendo en el Catatumbo es un hecho sobreviniente.

Consulte aquí: Gobierno tiene listos diez decretos reglamentarios frente al estado de conmoción interior

“Las condiciones del Catatumbo son excepcionales y extraordinarias porque se están enfrentando dos organizaciones armadas que están masacrando a la población civil, así que el Estado debe intervenir de manera extraordinaria, de ahí que surja la conmoción interior, de movilizar las Fuerzas Militares y atender de manera urgente a los desplazados y a las víctimas”, sostuvo.

Dentro de 15 días el Congreso de la República deberá pronunciarse de fondo sobre la conmoción interior, pronunciamiento que no será vinculante para la aplicación de los decretos por parte del Gobierno.


Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano