Este es el borrador del proyecto con el que el Gobierno busca convocar e iniciar el trámite de una Asamblea Constituyente

El ministro Eduardo Montealegre dijo que el Congreso actual genera un “bloqueo institucional”, que impide reformas esenciales para el país.
Eduardo Montealegre
Eduardo Montealegre pidió a la Fiscalía General de la Nación tramitar extradición de Carlos Ramón González Crédito: Cortesía prensa Ministerio de Justicia

El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Justicia, presentó en la madrugada su primer borrador del proyecto de ley que convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, mediante la cual busca reformar la Constitución de 1991.

El documento, de 23 páginas, fue presentado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien argumenta que el Congreso de la República genera un “bloqueo institucional” que impide las reformas del Gobierno de Gustavo Petro y refleja una crisis profunda del Estado colombiano.

Le puede interesar: “Trump no busca una estrategia antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones”: Petro

Composición y facultades de la Asamblea

El proyecto establece que la Asamblea Constituyente estará integrada por 71 delegatarios, hombres y mujeres en paridad de género, y otorgará facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro por seis meses para expedir decretos con fuerza de ley que definan los requisitos para ser delegatario.

Montealegre sostiene que solo una Asamblea “plural, diversa y soberana” puede renovar el pacto social, desbloquear el sistema político, garantizar la paz total y hacer efectivos los derechos sociales y ambientales, respetando los límites éticos y jurídicos internacionales del Estado de derecho.

“Una nueva Constitución del cambio social”

El ministro invitó a iniciar la “gran marcha para construir la nueva Constitución del cambio social”, al considerar que la Constitución actual es la norma suprema y un “cuerpo vivo” que debe adaptarse a los cambios sociales, históricos y políticos, requiriendo una actualización profunda para cumplir sus fines de justicia, igualdad y paz.

Le puede interesar: Aeropuerto El Dorado suspende operaciones temporalmente por baja visibilidad este jueves 23 de octubre

Entre las razones del Gobierno para convocar la Asamblea Nacional Constituyente, se menciona la crisis del Estado social de derecho, reflejada en fallas estructurales en la garantía de derechos ciudadanos. El bloqueo institucional del Congreso no solo estaría deteniendo las reformas sociales, sino también debilitando la democracia y la confianza en las instituciones.

Reformas sociales y estructurales

El proyecto también plantea la ausencia de un estatuto del trabajo y protección sindical, así como la necesidad de una reforma integral al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Asimismo, promueve la garantía del derecho a la vivienda digna, la autonomía territorial indígena, la protección del campesinado y de los ecosistemas ambientales del país.

Montealegre propone además una reforma del Congreso de la República y la separación de funciones del Consejo de Estado. En materia monetaria, el texto plantea otorgar al presidente de la República facultades reglamentarias autónomas para coordinar con el Banco de la República, bajo control de la Corte Constitucional.

Participación ciudadana

Finalmente, el proyecto establece que la ciudadanía deberá responder dos preguntas en la votación nacional: si aprueba la convocatoria de la Asamblea Constituyente y si autoriza reformar toda la Constitución dentro de los límites establecidos. Este proceso contará con revisión de la Corte Constitucional para evitar vicios de trámite.

La reacción del presidente Petro

El presidente Gustavo Petro reaccionó al borrador elaborado por el ministro de Justicia, señalando que este documento será revisado y corregido por las organizaciones sociales que integren el comité pro constituyente, encargado de recolectar las firmas necesarias para impulsar la iniciativa. El mandatario recalcó que el proceso busca garantizar la participación directa de la ciudadanía y no depender exclusivamente de decisiones gubernamentales.

Petro explicó que el texto definitivo será presentado al Congreso, tal como lo establece la Constitución, y destacó que se tratará de una iniciativa popular. Enfatizó que cualquier ciudadano o ciudadana, incluido el propio ministro de Justicia, podrá presentar propuestas, las cuales estarán sujetas a la decisión final del comité ciudadano, reforzando así el carácter democrático y participativo del proceso.



Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.