¿Gobierno podría impulsar ley para permitir un nuevo ‘proceso de paz’ con las disidencias?

En su fallo sobre la ley de ‘Paz Total’, la Corte Constitucional dijo que el Congreso debe legislar sobre esta materia.
Plenaria del Senado
Plenaria del Senado. Crédito: Cortesía: Prensa Senado

La Corte Constitucional avaló la ley de orden público conocida como la ley de 'Paz Total’, pero estableció algunos límites relacionados con la puesta en marcha de procesos de diálogo con los grupos armados ilegales.

El tribunal explicó que el Gobierno está facultado para realizar conversaciones con cualquier organización alzada en armas, pero advierte que debe ser el Congreso el que a través de una ley regule la posibilidad de que se pueda volver a adelantar un nuevo proceso de paz con los desertores del acuerdo firmado con las Farc, como lo son las disidencias.

Le puede interesar: Fallo de ‘paz total’: Gobierno buscaría otros caminos tras prohibición para nombrar voceros de paz

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, confirmó que el Gobierno está a la espera de conocer el fallo completo para tomar decisiones sobre estos temas, pero no descarta que en un futuro se pueda presentar un proyecto de ley, dependiendo de la voluntad que tengan estos grupos armados.

“El fallo dice que estamos habilitados constitucionalmente para negociar con estos señores independiente de lo que haya ocurrido, porque vale la pena hacer la valoración de lo que realmente ocurrió. Es una valoración política y jurisdiccional que demorará algún tiempo, pero que se terminará haciendo", indicó.

Agregó que "nos pone unos límites que entendemos y respetamos y debemos buscar esos elementos legales con quien está legitimado para dar esos instrumentos legales, que es el Congreso de la República”.

Velasco aseguró que la administración del presidente Gustavo Petro no ha renunciado al uso legítimo de las armas para combatir a las organizaciones criminales, pero advierte que cualquier decisión en ese particular depende del mandatario y de su equipo de paz.

Cuando hablamos de 'paz total' es porque de verdad estamos metidos en eso. Nosotros queremos arreglar todos los conflictos armados de este país por los distintos caminos que se nos permita, sin olvidar nuestra obligación constitucional de que en la medida en que no encontremos salidas en los caminos dialogados, tengamos la posibilidad de la fuerza y el uso legítimo de las armas que siempre lo tendremos presente para defender a los ciudadanos”, dijo.

Consulte aquí: La JEP está haciendo pasar a Mancuso como militar, dice Camilo Gómez

“Ahí se abre una posibilidad interesante y la decisión de si nos metemos a explorar ese camino legal está mediada por dos temas: primero, encontrar voluntad política de estos grupos de hacer la negociación y una línea política que entrega el presidente de la República y su equipo de paz”, añadió.

Por ahora el Gobierno ha desistido de la posibilidad de presentar una ley de sometimiento, pero una iniciativa de esa naturaleza solamente podría presentarse el próximo año, cuando comience un nuevo periodo de sesiones.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.