Gobierno descarta la presentación de un nuevo proyecto de reforma a la salud

El Gobierno está dispuesto a “ceder” para concertar una ponencia alterna sobre la iniciativa que ya está en trámite.
Envían articulado a la Comisión Séptima
Avanza el proyecto Crédito: Ministerio de Salud

El Gobierno Nacional está buscando la manera de salvar la reforma a la salud que está en la cuerda floja en la Comisión Séptima del Senado, luego de que nueve senadores anunciaran que apoyarán la ponencia alternativa.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo que están dispuestos a concertar con los partidos políticos y eso significa “ceder” en algunos puntos del contenido de la iniciativa, sin que ello signifique perder el espíritu de la misma.

Lea también: Hay que reconocer que virtualmente la reforma a la salud se está hundiendo: senador Fabián Díaz

“Buscaremos distintos mecanismos para que a través de espacios de concertación y en la concertación nosotros también tendremos que ceder, buscar que no se hunda la reforma porque creemos que es una buena reforma para el país”, manifestó.

“Uno no puede creer que la única opción es lo que uno piensa. El proyecto tiene un espíritu y si el proyecto va a perder su espíritu, no nos sirve. En el marco del espíritu de una salud preventiva, de una salud que llegue a todos los territorios, en la que haya buenos controles, donde se hagan giros directos a las IPS y que no trabaje con funcionarios trabajados en cooperativas, sino que dignifiquemos la labor del talento humano y eso es lo que queremos”, añadió.

Ante esto, el ministro descartó por ahora la posibilidad de permitir el hundimiento de este proyecto para impulsar una nueva reforma en la próxima legislatura, que comienza el 20 de julio.

“No es el primer escenario, nosotros tenemos un proyecto que fue aprobado por la Cámara con una votación importante y creemos que sobre ese proyecto se puede hacer una concertación, por ahora nos mantenemos en ello”, sostuvo.

Velasco asegura que el Gobierno es respetuoso de las decisiones que tome el Congreso en esta materia, pero advierte que serán los parlamentarios los que asuman el costo político.

Consulte aquí: "La reforma pensional se está encarrilando como debe ser": MinTrabajo

“Somos respetuosos de las decisiones del Congreso y si el Congreso vota archivando este proyecto, pues deberá asumir el costo político y el rédito político y si el Congreso lo revive también tendrá un costo y un rédito político, pero las decisiones de los congresistas son autónomas”, dijo.

Sin embargo, los senadores que firmaron la ponencia negativa advierten que no cambiarán de posición, que no respaldarán una ponencia alterna y que la única salida es radicar un nuevo proyecto de ley el próximo 20 de julio que tenga el consenso de todos los sectores.


Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.