Gobierno confirma refuerzo de $200 mil millones para el Ministerio del Deporte en el Presupuesto 2026
El Gobierno y el Congreso ajustan recursos al presupuesto 2026 con un refuerzo de 200 mil millones para el Ministerio del Deporte.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el Ministerio del Deporte tendrá un refuerzo cercano a los 200 mil millones de pesos dentro de los ajustes al Presupuesto General de la Nación 2026.
Ávila explicó que el Gobierno y las comisiones económicas han avanzado en acuerdos de “movilidad presupuestal” para reasignar recursos a carteras que requieren fortalecimiento. “Ministerios como el de Deporte requieren un refuerzo y lo hemos ya más o menos cuantificado y acordado”, señaló, agregando que esa misma revisión se ha hecho con entidades como el Mintic, Agricultura, Comercio, Vivienda y Defensa.
El jefe de la cartera de Hacienda advirtió que estos consensos podrían perderse si no hay un acuerdo entre el Congreso y el Gobierno. “Sería bastante inquietante que las posiciones no suficientemente razonables de analizar el presupuesto llevaran a negar los recursos a ministerios que es claro que lo necesitan”, afirmó.
Ávila también insistió en que la propuesta presentada no está pensada únicamente para cubrir el 2026, sino que responde a un enfoque de mediano plazo. “Aquí hay un problema estructural. Lo que está planteado es una alternativa de solución de mediano plazo a las finanzas del país”, sostuvo.
El Ministro recordó que parte de los compromisos del presupuesto corresponden a vigencias futuras heredadas de gobiernos anteriores. “Estamos pagando los 15 billones que fueron comprometidos y que para efectos de esos compromisos tenemos que dejarlos dentro del presupuesto del 2026”, explicó.
Lea: La Corte Suprema ratificó condena a soldado por vender armamento a delincuentes
Sobre el Ministerio de Igualdad, Ávila precisó que su presupuesto no supera los 500 mil millones de pesos y que, aunque es una cifra importante, no alcanza para cubrir demandas de infraestructura u otros sectores. “No todo se resuelve con decir que hay un ministerio con muchos recursos del que se puede sacar todo. Eso es una visión equivocada”, puntualizó.
Con estas definiciones, el Gobierno espera que el debate del presupuesto avance esta semana en el Congreso, con la discusión centrada no solo en cifras inmediatas, sino en el impacto fiscal de mediano plazo.