Gobierno celebra que ONU reconozca implementación de acuerdos de paz

El Ejecutivo enfatizó en que se trabaja, en especial, en la seguridad de los excombatientes de las Farc.
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

El consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, agradeció el reconocimiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas (ONU), a los avances del Gobierno Nacional en la implementación del Acuerdo Final y afirmó que “a todos, sin excepción, nos une dar pasos concretos en el afianzamiento de la paz”.

Celebró que el informe “reconozca los progresos que se dan en la implementación en los diversos frentes que tienen que ver con los 507 indicadores del plan marco, que representan un gran esfuerzo para atenderlos en su planeación, su financiación y su ejecución, en un trabajo que comprometerá también a los próximos tres gobiernos, para que la transformación del país con equidad y oportunidades, sea irreversible”.

Lea aquí: Samper ordenó matar a Álvaro Gómez y no pasó nada: Mauricio Gómez

Agregó que “el Gobierno ha mantenido el respeto por la independencia y autonomía de la justicia transicional y ha atendido los requerimientos para la financiación de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Misión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de los Desaparecidos”.

En ese sentido, dijo que “la implementación del Acuerdo Final tiene el potencial de ser un elemento clave de la ruta para la recuperación económica y social de los efectos de la pandemia”.

El consejero enfatizó en que “esa reactivación es una de las prioridades del gobierno Duque", y mencionó la reciente sanción de la ley de anticipo de las regalías por la explotación del petróleo, que inyectará $4.5 billones a las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza, para recuperar sus economías.

Lea también: Hijo de profesor asesinado Campo Elías Galindo viajará a Colombia, desde México

Archila dijo que el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), “aprobó otros nueve proyectos productivos colectivos, para un total de 66 proyectos que benefician a 2,928 excombatientes (837 mujeres). En el trimestre, fueron aprobados 158 proyectos productivos individuales, para un total de 1.467 que benefician a 1.374 excombatientes. Casi un tercio de las personas en proceso de reincorporación ha recibido apoyo financiero a través de proyectos colectivos o individuales”.

Y frente al tema de la seguridad de excombatientes, indicó que “se hacen máximos esfuerzos por evitar las agresiones que se vienen dando en algunas regiones del país" e indicó que el Gobierno "está dispuesto a acoger nuevas recomendaciones para evitar este tipo de acciones criminales”.

Finamente, Archila afirmó que en su reporte, la ONU destaca que en 2020 la Unidad Nacional de Protección (UNP) aprobó 94 medidas urgentes para proteger a excombatientes. Esto es un aumento del 81% respecto de solicitudes aprobadas en 2019.

“Nos duelen los homicidios de excombatientes. Estos crímenes no quedarán impunes. La Fiscalía General de la Nación ha reportado 31 condenas y 20 casos en etapa de juicio. Quince sospechosos son procesados como autores materiales”, apuntó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.