Gobierno dice que Circunscripciones de Paz sí se aprobaron y pide la norma para promulgarla

Hay versiones contrarias de hundimiento de la iniciativa. Aunque el ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, señaló que el proyecto se aprobó, en la plenaria el secretario del Senado dijo que “no se cumplieron los requisitos”. Todo quedó en manos del Consejo de Estado.

A las dudas que tuvieron varios senadores a la hora de aprobar la conciliación de la reforma constitucional que creaba 16 Circunscripciones Especiales de Paz en la Cámara de Representantes se sumó la incertidumbre jurídica sobre el hundimiento o no del proyecto. (Lea: No habrá creación de 16 Circunscripciones Especiales de Paz, Senado hundió la conciliación)

Luego de haber logrado en la plenaria 50 votos por el Sí y 7 por el No, en la sesión el secretario de la corporación, Gregorio Eljach, fue claro al anunciar el resultado:

No se cumplen los requisitos que ordena la Constitución”

(Revisar 1'41'')

Ahí vinieron los lamentos por parte del Gobierno y la bancada de Unidad nacional. Todos aseguraban que se necesitaban 51 votos para aprobar o negar la conciliación y sin haber obtenido ese resultado se daba por entendido que el Senado hundía el proyecto.

A las 12:27 p. m. el ministro del Interior, Guillermo Rivera, admitió que un grupo de senadores permitieron hundir la iniciativa e incumplieron el compromiso asumido en el Acuerdo de Paz.

Le fallaron a la paz de Colombia y la posibilidad de que las víctimas pudieran llegar al Congreso (…) hay quienes no quieren que los más pobres tengan espacio para representar sus intereses. Esta es una afrenta contra los colombianos. El compromiso del Estado no se cumplió y yo deploro al grupo de senadores que votaron No o no quisieron votar el acto legislativo”.

Poco después surgió la versión de que no se había hundido el proyecto. Fue el senador Roy Barreras quien a las 12:38 p. m. dijo que no se había hundido. Explicó que el quórum era de 99 senadores (tres congresistas están presos: Bernardo Miguel Elias, Musa Besaile Fayad y Martín Morales) y no de 102, con lo cual el proyecto era aprobado.

Luego fue el mismo ministro Rivera quien se sumó a la tesis de que el proyecto no se había hundido. Señaló que la mayoría absoluta es frente a los integrantes del Senado, es decir, 99 senadores habilitados.

Y poco a poco se fueron sumando varios congresistas y líderes de opinión a la teoría de que no se hundió el proyecto para crear las 16 circunscripciones.

Lo cierto es que el Gobierno acogió la tesis de que los 50 votos obtenidos en la plenaria del Senado son suficientes para que la reforma constitucional de las circunscripciones especiales de paz quede aprobada y anunció que presentará recurso ante el Consejo de Estado para salvar las circunscripciones de paz. Se espera un concepto jurídico que desempantane el actual limbo jurídico.

Rivera radicó en la Presidencia del Congreso una carta en la que solicita el proyecto para su promulgación.

“Nos pusimos a revisar la norma y lo que ha dicho la Corte Constitucional al respecto y nos parece que la conclusión es absolutamente clara y por esa razón estamos solicitando que se nos envíe el proyecto y en caso de que ello no ocurra nos parece que será la autoridad judicial la que deberá dirimir esta eventual diferencia de interpretaciones, indicó.

Armando Benedetti

La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se había declarado en "quiebra", ante la Corte Suprema de Justicia.
La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab



Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

La ONU renueva por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz

Estados Unidos criticó fuertemente las políticas de paz del presidente Gustavo Petro

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado