No habrá creación de 16 Circunscripciones Especiales de Paz, Senado hundió la conciliación

Aunque se dio una intensa polémica por el posible vicio en el trámite de la iniciativa y la rebelión de un grupo de conservadores, el proyecto se aprobó en el último paso en el legislativo.
COLP_154322.jpg
Colprensa

Mucho se ha hablado desde que se firmó el Acuerdo de Paz del teatro Colón de las garantías que con lo pactado tendrán las víctimas de las más de cinco décadas de conflicto armado interno. A propósito del tema, en el Congreso de la República fue tramitada una reforma constitucional para crear 16 Circunscripciones Especiales destinadas a darles representación política en la Cámara de Representantes a quienes han sufrido por la guerra en el país.

Al respecto, luego de una profunda discusión que se mantuvo por más de tres días en la plenaria del Senado de la República, el proyecto se hundió porque no se lograron las mayorías para aprobar la conciliación de la misma iniciativa.

Fue necesario llegar al límite en el tiempo estipulado para votar el proyecto para que el Gobierno ni siquiera lograra unas cortas mayorías y se terminó por dilapidar la iniciativa. Sólo se lograron 50 votos positivos para aprobar el proyecto cuando eran necesarios 52. Sin lograr la mayoría –luego de haber sido votada la conciliación por segunda ocasión– se hundió esta iniciativa que era uno de los principales pilares del Acuerdo de Paz.

La debacle del Gobierno para este proyecto tuvo origen en la rebelión del Partido Conservador frente a la misma reforma constitucional. Un grupo de conservadores, liderados por el senador Juan Diego Gómez, anunciaron su oposición a la creación de las Circunscripciones porque en estas zonas se desarrollaría política en medio del dinero del narcotráfico, lo cual es un riesgo para los habitantes de estas zonas.

Este argumento fue suficiente para que varios conservadores se opusieran y no se lograran las mayorías para aprobar el proyecto. Y la mayoría de los integrantes del conservatismo no cambió su voto pese a la reunión que sostuvieron con el presidente Juan Manuel Santos, en la que el mandatario se comprometió a suspender las elecciones en los territorios con injerencia de grupos armados ilegales.

Durante la discusión, varios parlamentarios expresaron que el proyecto ya estaba prácticamente hundido porque en la pasada sesión no logró los votos suficientes ni por el SÍ, ni por el NO, por lo que se entendía negada.

El uribismo tampoco apoyó la iniciativa argumentando, según el senador José Obdulio Gaviria, que la norma “nunca tuvo como intención dar representación a las víctimas en el Congreso”.

Cambio Radical tampoco la respaldó y defendió la tesis de hacer un gran pacto nacional para entregarles curules a las víctimas del conflicto. El senador Germán Varón Cotrino afirmó que “lo que estamos buscando, contrario al proyecto, es que fueran verdaderamente las víctimas que tuvieran esa representación”.

El debate

En desarrollo del debate, advirtiendo que el proyecto se hundió porque la conciliación fue votada en dos ocasiones sin conseguir las mayorías, el senador Álvaro Uribe Vélez propuso llegar a un Gran Acuerdo Nacional para permitir que las víctimas de las Farc tengan curules en el Congreso.

Yo estaría dispuesto, si ustedes lo tiene a bien, a integrarme a un rapidísimo Acuerdo Nacional para tramitar a la mayor urgencia una legislación que permita tener para el 20 de Julio de 2018, sin dilación, los representantes de las víctimas aquí en el Congreso (…) recuerdo que aquella noche del 2 de octubre, cuando ganó el No, no salimos con euforia sino salimos a proponer un Gran Acuerdo Nacional que infortunadamente el Gobierno no quiso”, aseguró.

A propósito del debate, el senador Horacio Serpa Uribe (Partido Liberal) dijo que los habitantes de las Circunscripciones de Paz no son mafiosos, ni paramilitares, ni narcotraficantes, ni guerrilleros porque “puede haber de todo eso pero la inmensa mayoría son gente buena y gente sana”.

En el mismo sentido, el senador Everth Bustamante (Centro Democrático) sostuvo que las circunscripciones realmente se crearán para dárselas a las Farc.

Ustedes no se han preguntado por qué hace un mes y medio en la audiencia que abrió la Cámara de Representantes sobre este proyecto el primero que estuvo fue Jesús Santrich. Es claro que él estaba gestionando la aprobación de estas 16 circunspecciones que responden a la visión territorial de República independiente de las Farc”, insistió.

Lo cierto es que el próximo 20 de julio –cuando se posesiona el nuevo Congreso– las víctimas no tendrán ni una curul.


Temas relacionados

Iván Cepeda

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.
La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Petro inicia gira por Arabia Saudita, Catar y Egipto: MinSalud asumirá funciones presidenciales durante su ausencia

La gira tiene como objetivo promover acuerdos de cooperación en materia de inversión, energía, educación y cultura.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa