Gobierno anuncia plan para nacionalizar el sistema de cárceles

"En diez años la Nación debe tener el control de todos los centros penitenciarios del país", dijo Néstor Osuna, ministro de Justicia.
Néstor Osuna, ministro de Justicia
Néstor Osuna, ministro de Justicia Crédito: Colprensa

La cartera de Justicia explicó los alcances del plan decenal para nacionalizar el sistema penitenciario del país y reforzar la planta de guardianes de manera que permita ser más eficiente la custodia de más 130.000 internos que hay en las cárceles de Colombia.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró: “en diez años la Nación debe tener el control de todos los centros penitenciarios del país y con la transformación decenal regresarán a los policías que cumplen funciones de cuidar internos en estaciones municipales a proteger a la ciudadanía en las calles”.

Lea: MinJusticia pide a alcaldes construir cárceles para evitar hacinamiento

Además, Osuna afirmó que las estaciones de Policía no cumplen con las condiciones arquitectónicas, técnicas ni logísticas para más de 30.000 personas privadas de la libertad. Por ello, los municipios deben ser los responsables.

“Unas 100.000 personas privadas de la libertad están a cargo de la nación, es decir, del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, y los otros 30 están a cargo de los municipios, pero muy pocos de ellos tienen cárceles y están utilizando las estaciones de Policía para esa función”, indicó el ministro.

Igualmente, precisó que para que haya más seguridad y posibilidades de resocialización en las cárceles, debe haber un guardián por cada diez personas privadas de la libertad.

Lea: Gobierno seguirá insistiendo en proyectos de ley de humanización de las cárceles

“Hoy en día en Colombia tenemos alrededor de 15.000 guardias penitenciarios. Según las predicciones de lo que debe ser la proporción entre número de presos, número de guardianes, horarios de trabajo, deberíamos tener alrededor de 30.000 guardianes, o sea, el doble. Entonces, hay que ir aumentando ese personal. Pasaremos de 15.000, inicialmente, a 18.000, creo que es una meta para el 2024”, explicó el jefe de la cartera de Justicia.

El ministro concluyó que esto es un plan decenal, es decir, que en diez años se lograría la transformación y la Nación asumiría todo el sistema penitenciario con base en las modificaciones de presupuestos y cargas.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano