MinJusticia pide a alcaldes construir cárceles para evitar hacinamiento

Advirtió que debe existir una sincronía entre los centros de reclusión y las cárceles a cargo de la Nación.
Cárceles de Colombia
Crédito: Colprensa

Desde Ibagué, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, llamó la atención a los alcaldes del país, a los que instó a adecuar y construir centros de reclusión transitoria en los municipios con el propósito de contrarrestar los altos índices de hacinamiento que se presentan en este tipo de recintos, así como en diversas cárceles del territorio nacional.

"Tenemos que pedirle a los gobiernos municipales que pongan de su parte, la ley dispone que a cargo de la nación están los centros carcelarios como este de Picaleña en Ibagué, en los que hay personas condenadas. Mientras que a cargo de los municipios están las cárceles para las personas que son procesadas o sindicadas", explicó Néstor Osuna, ministro de Justicia.

De región central: Continúa el rifirrafe entre el Gobierno y el Distrito por hacinamiento en cárceles

De la misma forma, el funcionario indicó que debe existir una sincronía entre los centros de reclusión transitoria y las cárceles que son administradas por el gobierno nacional para evitar un desajuste o un desequilibrio en la capacidad del sistema penitenciario en Colombia.

"El mayor problema de hacinamiento está en esas personas sindicadas no condenadas. Las cárceles nacionales por convenios recibimos personas no condenadas, pero hay que recordarles a los alcaldes que entre las obligaciones de los municipios está construir cárceles municipales para sindicados, eso es clave y hace parte de la solución", agregó el ministro de Justicia.

Además, se expuso que durante este último año se han generado mil nuevos cupos carcelarios en el país y la meta durante el gobierno de Gustavo Petro es lograr una cifra de cinco mil antes de que termine su periodo.

Lea también: Secretaría de Seguridad de Bogotá culpó al Gobierno del hacinamiento en estaciones de Policía

Ley de sometimiento

Osuna también ratificó el interés del Gobierno Nacional de sacar adelante el proyecto ley de sometimiento a la justicia, el cual calificó como prioritario en la política de la paz total.

"Los acercamientos del comisionado de paz con algunas estructuras criminales seguirán al ritmo que el comisionado vaya avanzando, y en el Congreso de la República seguiremos tramitando el proyecto de ley con esos ajustes que fruto de la deliberación se ha venido teniendo", argumentó.

Es de recordar que esta iniciativa, que fue radicada y se hundió en el Congreso, será presentada en la nueva legislatura más robusta, en concepto del ministro, producto de una serie de ajustes que han derivado de su socialización en foros y espacios de diálogo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.